Cuestionario de percepción de accidentes de trabajo
Keywords:
factor humano, intervención, accidentes de trabajo, cuestionario, seguridad y salud en el trabajoAbstract
Como parte de una estrategia necesaria para un programa de intervención de accidentes del trabajo, se desarrolló un cuestionario para conocer los criterios que algunos trabajadores tenían de los accidentes en su ambiente laboral y cómo ellos se veían incluidos o no cuando uno de estos hechos ocurría. Este instrumento se aplicó en dos empresas de construcción de hoteles de lujos en Varadero en junio de 1999 y en abril de 2000. El cuestionario se realizó de forma anónima y sirvió de base para el esclarecimiento de los criterios y el conocimiento que tienen los obreros de las causas que provocan estos siniestros en su puesto laboral; también este cuestionario nos ayudó a orientar la estrategia de prevención y control de los accidentes a desarrollar con este grupo de trabajadores, que sería basada fundamentalmente en aumentar los conocimientos en salud y seguridad mediante un entrenamiento sistemático (técnicas educativas), y que fuera capaz de repercutir en un pensamiento y conducta en seguridad positiva de estos trabajadores, para así lograr una reducción de los accidentes del trabajo en la empresa. La aplicación de este cuestionario se realizó en dos momentos fundamentales: al inicio de la intervención y al final de la misma, para conocer los criterios de los mismos antes y después de haber aplicado nuestras técnicas con ellos, al final de nuestra intervención. Los resultados son mostrados fundamentalmente en tablas
Downloads
References
Cuba. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Accidentes. Años 1996-2000. La Habana: Comité Estatal de Estadísticas; 2001.
Robaina AC, Almirall P, Pérez R. Accidentes del trabajo. Una visión epidemiológica. La Habana: Ciencias Médicas; 1997.
Robaina AC, Doos M, Ávila I. Trabajo de intervención para la prevención de los accidentes en la construcción. Revista Cubana de Medicina General Integral 2001;(6):34-40.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).