El desgaste profesional. Evaluación y factorialización del MBI-GS
Keywords:
burnout, evaluación, MBI-GS, trabajador no asistencial, salud mentalAbstract
La evaluación del desgaste profesional constituye un tema de relevancia dentro del estudio de los efectos negativos del trabajo en la salud mental del trabajador. Los instrumentos fiables y adaptados a nuestra población trabajadora, devienen como herramientas útiles para nuestra labor asistencial e investigativa en relación con los factores psicosociales y la salud del trabajador. El MBI-GS (Maslach Burnout Inventory – General Survey) constituye uno de estos instrumentos necesarios, el cual ha sido utilizado anteriormente en nuestra población con resultados inconsistentes. Por consiguiente, decidimos adecuarlo lingüísticamente, aplicando esta nueva versión a 125 trabajadores de ambos sexos y diferentes ocupaciones y determinando su consistencia interna y factorialización, así como las relaciones entre los tres com-ponentes: desgaste emocional, cinismo y eficacia profesional. Los resultados nos confirman una adecuada consistencia interna del instrumento ( de Cronbach = 0,7761), así como de los factores extraídos, los cuales coinciden esencialmente con las escalas teóricas propuestas. Se concluye que esta versión del MBI-GS resulta válida y confiable para medir el burnout en trabajadores cubanos de profesiones no asistencia-les
Downloads
References
Maslach C, Jackson SE. Maslach Burnout Inventory. Research Edition. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press; 1981.
Maslach C, Jackson SE, Leiter MP. Maslach Burnout Inventory. 3rd ed. Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press; 1996.
Schutte N, Toppinen S; Kalimo R, Sachaufeli W. The factorial validity of the Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) across occupational groups and nations. Journal of Occupational and Organizational Psychology 2000;73;53-65.
Moreno-Jiménez B, Carvajal RR, Escobar RE. “La evaluación del burnout profesional. Factorializacion del MBI-GS. Un análisis preliminar. Ansiedad y Estrés 2001;7(1):69-78.
Cresswell SL, Eklund RC. The covergente and discriminant validity of burnout measures in sport: A multi-trait/multi- method analysis. Journal of Sports Sciences 2006;24(2):209-220.
Kokinos CM. Factor structure and psychometric properties of the Maslach Burnout Inventory-Educators Survey among elementary and secondary school. Teachers in Cyprus. Stress and Health 2006;22:25-33.
Cherniss C. The role of professional self-efficacy in the ethiology of burnout. En: Schaufeli WB, Maslach C,
Marek T, eds. Professional burnout: Recent developments in theory and research. London: Taylor & Francis; 1993. p. 135-49.
Thompson MS, Page SL, Cooper CL. A test of Caver and Scheier's self-control model of stress in exploring burnout among mental health nurses. Stress Medicine 1993;9:221-35.
Leiter MP, Spence Laschinger HK. (2006) Relationships of work and practice environment to professional burnout: testing a causal model. Nurs Res 2006;55(2):137-46.
Ozyurt A, Hayran O, Sur H (2006) Predictors of burnout and job satisfaction among Turkish physicians. QJM: Monthly Journal of The Association Of Physicians 2006;99(3):161-9.
Embriaco N, Azoulay E, Barrau K, Kentish N, Pochard F, Loundou A, Papazian L. High level of burnout in intensivists: prevalence and associated factors. Am J Respir Crit Care Med 2007;175(7):686-92
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).