Análisis multivariado discriminante en trabajadores con úlcera péptica gastroduodenal y exposición a nocturnidad

Authors

  • Jesús Romero Madero

Keywords:

análisis discriminante, factores de riesgo, úlcera péptica gastroduodenal, nocturnidad, salud laboral

Abstract

Se calculó un modelo matemático-estadístico por medio de análisis discriminante a una muestra de 76 trabajadores, para diferenciar los trabajadores expuestos y no expuestos a nocturnidad, basándonos en la expresión de los factores de riesgo relacionados con la úlcera péptica gastroduodenal (p ≤ 0,05). El diseño de estudio fue analítico de corte transversal, con un muestreo no probabilístico. Los instrumentos aplicados para explorar los factores de riesgo fueron: factores de individualidad, personalidad, escala sintomática de estrés, exploración de fatiga laboral, situación laboral y escala analógico-visual de adaptación al turno de trabajo. La función discriminante calculada tuvo una capacidad de pronóstico del 86,8%, y las variables con mayor peso en las diferencias fueron: esfuerzo extrínseco, extroversión, psicotismo y razón esfuerzo extrínseco/baja recompensa. Este resultado puede constituir un primer paso en la estrategia de prevención de esta afección en nuestros trabajadores  

Downloads

Download data is not yet available.

References

Valero H. Turnicidad laboral: efectos negativos sobre la calidad del sueño y la percepción subjetiva de salud en enfermeros del hospital Julio Trigo López. Trabajo de terminación de Maestría. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2003.

Green-McKenzie J, Behrmam A. Circadian rhythms and emergency medicine practice. Disponible en: http://www.emedicine.com/emerg/topic835.htm/. Acceso el 21 mayo 2006.

Phyllis C Zee.Circadian rhythms: clinical Iimplication.American Academy of Neurology. V. III. Movement Disorders/Sleep Medicine:Annual Education Program; 1999.

Knauth P. Horas de Trabajo. Riesgos generales. Disponible en: http://www.oit.or.cr/mdtsanjo/sst/ enciclopedia/tomo2/43.pdf./. Acceso el 20 de junio 2006.

Novikova IA, Sidorov PI, Solov'ev AG. Quality of life in psychosomatic diseases. Probl Sotsialnoi Gig Istor Med 2002;32(5):449.

Perkins LA .Is the night shift worth the risk? Occupational Hazards.2001. Disponible en: http://www.contemporaryurology.com/be_core/content/journals/r/data/2001/0801/ohsleepyrns.html/. Acceso el 14 de julio 2006.

Ministerio de Salud Pública. Informe Anual. Año 2000. La Habana: MINSAP; 2000.

Knutsson A. Health disorders of shift workers. Occup Med 2003;53(2):103-8.

Hua Xi Kou, Qiang Yi, Xue Za Zhi. Employment status, non-daytime work and gastric ulcer. Int J Epidemiol 1999;23(2):365-70.

Kolesnikova L. Life quality, mental status and specific features of the course of diseases in patients with peptic ulcer. Klin Med (Mosk) 2001; 79(6):44-6

Buesa F, Quintero M, Haedo W. Urepyl-L: nuevo medio de urea para el diagnóstico de Helicobacter pylori en biopsias. XXII Congreso Panamericano de Enfermedades Digestivas. La Habana:Palacio de Convenciones, 1991:67.

Romero J, Almirall P, Valero H. Factores de riesgo relacionados con la úlcera péptica gastroduodenal en trabajadores expuestos y no expuestos a nocturnidad. Trabajo de terminación de Maestría. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2005.

Francis LJ, Browny R. The development of an abbreviated form of the revised Eysenck Personality Questionnaire (EPQR-A): its use among students in England, Canada, USA and Australia. Person Indiv Diff 1999;13(4) 443-9.

Oramas A, Rodríguez R, Almiral PJ, Huerta J, Vergera A. Estudio del estrés psicológico y sus efectos en la salud física y mental en maestros cubanos. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2001; 2(1):2-5.

Yoshitake H.

Siegrist J, Fernández JA, Hernández R. Perspectiva sociológica de la calidad de vida. Med Clin 2000;114:22-4. Three characteristic patterns of subjetive fatigue symptoms. Ergonomics 1978; 2(3): 231-3.

Linares G. Análisis discriminante. En: Análisis de datos. La Habana: Universidad de la Habana, Facultad de Matemática Cibernética; 1999. p. 321-347.

Elementos básicos. Manual de Psicoterapia Cognitiva. Psicologia On Line, 2004. Disponible en: http://www.monografias.com/. Acceso el 15 de enero 2005

Published

2024-08-15

How to Cite

1.
Romero Madero J. Análisis multivariado discriminante en trabajadores con úlcera péptica gastroduodenal y exposición a nocturnidad. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Aug. 15 [cited 2025 Jul. 1];8(1):11-4. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/780

Issue

Section

Original articles