Educational multimedia as a tool for the prevention of occupational risks in the Institute of Animal Science of Cuba
Keywords:
Multimedia, tool, prevention, risksAbstract
The prevention of undesirable events in the work environment should be a priority and constant concern for everyone, from the worker, to be the most affected by these events, to the Director for being the maximum responsible for safety in the work environment. With the aim of promoting the prevention of occupational hazards, forming safe habits and behaviors in the workplace, and developing an organizational culture that gives value to the safety of workers, an educational multimedia was designed. For the preparation of multimedia, the Mediator 8.0 Program was used and the Photoshop CS5 and Picasa 3 Programs as support tools. The current legislation on Occupational Health and Safety was also consulted. The multimedia contains information on labor legislation, occupational risk factors, fire protection, recommendations of an advisory nature, images and video on personal protective equipment that helps managers and workers to provide a safe and healthy workplace. It offers users interesting and innovative information on safety and health at work. It is a tool that gives knowledge to workers, promotes changes in the behavior of workers in the workplace and encourages the worker to worry not only about their safety, but also about the collective work. Its dissemination takes place during the delivery of general initial instruction to new workers and is available to different types of users in the library of the institute. It allows promoting a preventive culture in the institution at all worker levels.
Downloads
References
Banco de Desarrollo Interamericano. Seguridad y salud en el trabajo en América Latina y el Caribe: Análisis, temas y recomendaciones políticas. Washington: D.C.BID; 2001.
Redondo P. Salud Ambiental y Ocupacional. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Primera Edición, Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS); 2004.
Palancar M, Pérez E. La prevención de los accidentes de trabajo. Madrid: MAPFRE; 2008.
Vidal M, Rodríguez A. Multimedias educativas. Educación Médica Superior. 2010; 24(3): 422–33.
García O. Evaluación de riesgos de accidentes de trabajo en el Instituto de Ciencia Animal en el período 2000-2010. Tesis para optar por el título de Master en Salud de los Trabajadores. p. 3-34.
Burgos A. Educar en prevención de riesgos laborales: bases para la adquisición de una cultura preventiva en los centros educativos de Primaria y Secundaria. Revista Iberoamericana de Educación. 2011; 2(55): 1-10.
Amaya J. Sistemas de información gerencial: Hardware, software, redes, Internet, diseño. 2 ed. Madrid: Editorial ECOE ediciones; 2010.
Duarte A. Los materiales hipermedias y multimedias aplicados a la enseñanza. Madrid; 2000.
González Castelán Y. Multimedia en la educación, una necesidad [Internet]. Boletín Científico. Vida científica. 2013[Consultado 2017 jun 15]; 1(2) [5 pantallas]. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1739
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).