Theoretical bases to develop a procedure for manage a security and occupational health system. Case study S.A's agency in Holguín.
Keywords:
security and occupational health, work safety, occupational riskAbstract
You will find, on this article a theoretic approach, to topics related with security and occupational health, used for seat the bases that will enable the later development of a procedure to try to manage it. In other way, you will see the result of the evaluation of those subjects at Servicios Automotores S.A's agency in Holguín where the procedure will be apply in the future.
For carried out this article were used methods, techniques and tools of diverse nature, like the bibliographic investigation and documentary, the historic-logical analysis, the interview, analysis – synthesis, the inductive - deductive method and software Microsoft Excel to present the data recompiled.
The system of security and occupational health, in the organization case study, it is open to improvement. There it caning to apply a procedure based in the model of continuous improvement for system of security and occupational health developed forVelázquez ZR (1). The procedure can included, like one of the stages or phases of the procedure, the integration of the required of the legislation, based in the contributed procedure for Santos VE (2),and also consider the different levels and the actors involved or with incidence in the system.
Downloads
References
Velázquez ZR. Modelo de mejora continua para la gestión de la seguridad e higiene ocupacional. Aplicaciones en empresas de la industria alimenticia [Tesis en opción del título de doctor en ciencias]. La Habana, Cuba: Instituto Superior Politécnico “Jose Antonio Echeverría”; 2002.
Santos VE. Procedimiento para la integración del fundamento legislativo en materia laboral en entidades hoteleras del MINTUR. Estudio del caso Hotel Tryp Cayo Coco [Tesis en opción del título de ingeniero industrial]: Universidad Central de las Villas: Martha Abreu, Cuba; 2012.
Margarita DM. TECNOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HUMANOS. APLICACIÓN EN ENTIDADES HOTELERAS DEL DESTINO HOLGUIN [Tesis en opción del título de doctor en ciencias]: Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya, Cuba; 2006.
Martín SC. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RETENCIÓN DEL CAPITAL HUMANO ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DE SU IMPACTO EN LOS RESULTADOS DE EMPRESAS INNOVADORAS ESPAÑOLAS [Tesis en opción del título de doctor en ciencias]: Universidad de Valladolid, España; 2011.
Céspedes SGM. Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social [online]. 2016(22).
Quintaba VY, Caballero TI. Procedimiento para la Gestión de Riesgos Laborales en la Empresa Exportadora e Importadora FARMACUBA. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2016;17(3):41-8.
Sotolongo SM. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR EMPRESARIAL CUBANO. Centro Azúcar. 2011;38(4):15-20.
Chiavenato I. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: El capital humano de las organizaciones. 8 ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2007.
CuestaSA, Valencia RM. Capital Humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Revista Ingeniería Industrial 2018;XXXIV(2):135-45
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).