The relation academy- work. Comments about a labour congress
Keywords:
education, labor unions, work´s health and safety, programAbstract
Introductión. Participation in the V Congress of COISO, grouping of unions in Medellin Colombia, serves as a frame of reference to studythecurrentstate of knowledgeabouthealth and work in institutes, universities and other centres and researchersinterested in thisissue and thedivorce in practicewiththeworkers and companies, true objects of study in thisfield. Development. Fromananalysisperformed to theprogramcompliedwiththeaforementionedCongress, theauthors cite themainareaswhereis comes expressingtheneedforconsultancy and qualification of tradeunionleaders and workers. Thisprogram, includedissues of vital importance in ananthropocentricapproachfocusedontheworker as theapplication of ergonomics, cognitiveergonomics and psychosocialrisksissues of greatimportance and validitytodayacademic. Itcontinuestheinterest and theneedfor training ondiver.Conclusions. Ananalysis of theachievements in tradeunionworkismade and isreflectedtheneed to followboth training tradeunionofficials, workers and entrepreneurs. A very general training in variousareasprogramisexposed.
Downloads
References
1-Feo OI Papel de los trabajadores en el cambio climático. (2013). Conferencia. Evento Homenaje a Marianao Noriega. Universidad de Carabobo. Venezuela.
2-Almirall PJ; Almirall AP;Zabala CV. (2016). Análisis del Trabajo. Corporación VXENON. Caracas. Venezuela.
3-Almirall PJ; Almirall AP; Zabala CV.(2014).Ergonomía Cognitiva. Usos y aplicaciones en salud ocupacional. 2da edición. Corporación VXENON. Caracas. Venezuela.
4-Frigo E.www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/7011.htm. ¡Qué es la capacitación y qué gana una organización al capacitar a su personal? 2015.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).