Occupational Health and Safety risks. Central Warehouse of the UEB Logistics Railway Center
Keywords:
security and health at work, occupational hazards, management programsAbstract
Introduction: Health and safety management is essential for any organization and its updating is part of the continuous improvement of the system, in this way companies will progressively achieve increased productivity and improved quality of life for workers. .
Objective: Apply a procedure that allows the identification and evaluation of risks to Occupational Health and Safety in accordance with the requirements of NC-ISO 45001:2018 in the Central Warehouse of the UEB Logistics Railway Center.
Methods: It included the design of a procedure to evaluate and control Occupational Health and Safety risks in accordance with the requirements of NC-ISO 45001:2018 with a logical sequence of eight steps.
Results: With the application of the procedure, the indicators for measuring the performance of OSH management are calculated and an Occupational Health and Safety Prevention and Management Program is proposed to mitigate the identified Occupational Health and Safety risks, all oriented to comply with the requirements of NC-ISO 45001:2018.
Conclusions: The proposed procedure demonstrated the possibility of being used in any entity that is perfecting its SGSST
Downloads
References
Suárez TC, Sierra AR, Delgado YR, Cuello YC, Prieto JLA. Procedimiento para la implementación de la NC ISO 45001: 2018 en instalaciones comerciales de Varadero, Cuba. Retos Turísticos. 2024 [acceso 02/04/2024];23(1). Disponible en: https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/65
Barbosa AdS, Bueno da Silva L, Morioka SN, da Silva JMN, de Souza VF. Integrated management systems and organizational performance: a multidimensional perspective. Total Quality Management & Business Excellence. 2023;34(11-12):1469-507. DOI: https://doi.org/10.1080/10686967.2024.2317474
Monné LC, Baños-Martínez MA. Diseño del Sistema de Gestión Integrada en Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud, Energía e I+ D+ i en SEISA. Ingeniería Industrial. 2024 [acceso 02/04/2024];45(1):1-15. Disponible en: https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1238
Haro NIG, Hernández JGV, Dávalos J, Torres MdLM. Integración de la seguridad y salud laboral y la Responsabilidad Social Empresarial en una embotelladora de México: Un estudio de caso. Hitos de Ciencias Económico Administrativas. 2020;26(75):197-212. DOI: https://doi.org/10.19136/hitos.a26n75.3990
Duarte N, Rozo Y, Domínguez A, Rosal G, Perea J, Oviedo J, et al. Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios. 2023 [acceso 02/04/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10656/11267
Norma Internacional ISO 9000:2015 Quality management systems — Fundamentals and vocabulary, 2015 [acceso 02/04/2024]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:en
Norma Internacional ISO 14001 2015. Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso. 2015 [acceso 02/04/2024]. Disponible en: https://www.nueva-iso14001.com/2015/03/proposito-y-beneficios-de-la-integracion-de-un-sga-con-un-sgc/
Norma Internacional de Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo ISO 45000:2018 [acceso 04/04/2024]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1_es
OSHA 18001:2007. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos. 2007 [acceso 04/04/2024]. Disponible en: https://infomadera.net/uploads/descargas/archivo_49_Sistemas%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20OHSAS%2018001-2007.pdf
Tumbaco SLC, Alcivar BJL, Merchán SM. Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Transición de las OSHA 18001:2007 a la nueva ISO 45001.2016 [acceso 07/04/2024]3(9),638-48. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5852121
Agus P, Ratna Setyowati P, Arman HA., Masduki A, Innocentius B, Priyono Budi S, Otta Breman S. The effect of implementation integrated management system ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000 and ISO 45001 on Indonesian food industries performance. Test Engineering and Management. 2020 [acceso 07/04/2024]82(20),14054-69. Disponible en: https://ur.aeu.edu.my/747/1/3078-ArticleText-5603-1-10-202002291-2-17.pdf
Martínez Duarte LS, Guevara Dávalos, E. A. Diseño, implementación y evaluación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional para la empresa Taguesa Talleres Guevara SA basado en la norma ISO 45001:2018. [Trabajo de Diploma] Universidad Politécnica Salesiana. 2021 [acceso 08/04/2024]. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20386
Acosta JL. Domínguez DC. La macroergonomía como afrontamiento a la COVID-19 en el Centro Multiservicios de Telecomunicaciones de Cárdenas. Revista Desafío Organizacional. 2023 [acceso 07/04/2024]1(2):102-12. http://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/desafio_organizacional/article/view/457
Solórzano-Aquino DA, Castillo-Martínez WE, Miñan-Olivos GS, Símpalo López WD. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo frente al COVID-19 en una empresa del sector pesquero peruano. Archivos de prevención de riesgos laborales. 2021;24(3):240-51. DOI: https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.03.02
Quimis Peñafiel RL Astudillo B. Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 para las oficinas centrales de una organización no gubernamental sin fines de lucro para asistencia social. Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional. [Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional]. ESPOL. FIMCP. 2021 [acceso 08/04/2024]. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52344
Alvarado Guerra DB. La importancia de la ISO 45001, una oportunidad de implementación en las empresas molineras. Tesis de Pregrado Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2021 [acceso 07/04/2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12423/3804
Acosta Prieto JL, Barrios M, Delgado MSD. Identificación de riesgos laborales en el área de trucks de la UEB de Producción y Reparación de equipos ferroviarios de la EIF JVR. Monografía Universidad de Matanzas. 2019 [acceso 02/04/2024]. Disponible en: http://monografias.umcc.cu/monos/2019/FCE/mo19218.pdf
Acosta Pérez I, Acosta Prieto JL, Espinosa Acosta JÁ, Rivero Rodríguez LD. Gestión de riesgo en organizaciones turísticas cubanas como contribución a su sostenibilidad. Retos Turísticos. 2024 [acceso 02/04/2024];23(1):e72. Disponible en: https://retosturisticos.umcc.cu/index.php/retosturisticos/article/view/72
Rodríguez Chicaiza AB, Acosta Yansapanta EA. Riesgos laborales en los profesionales de la enfermería. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2023 [acceso 02/04/2024];24(1):e373. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/373
Castro Rodríguez DJ, Barrera García A, González Delgado A, Bermúdez Acosta J. Gestión de riesgos laborales en proyectos de rehabilitación ambiental de zonas contaminadas con hidrocarburos. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2014 [acceso 02/04/2024];15(2):8-14. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/532/516
Liu R, Liu H-C, Shi H, Gu X. Occupational health and safety risk assessment: A systematic literature review of models, methods, and applications. Safety science. 2023;160:106050. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2022.106050
Ensslin L, Gonçalves A, Ensslin SR, Dutra A. Bibliometric and systemic review of the state of the art of occupational risk management in the construction industry. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics. 2023;29(3):1107-20. DOI: https://doi.org/10.1080/10803548.2022.2111893
Bazaluk O, Tsopa V, Okrasa M, Pavlychenko A, Cheberiachko S, Yavorska O, et al. Improvement of the occupational risk management process in the work safety system of the enterprise. Frontiers in public health. 2024;11:1330430. DOI: https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1330430
Acosta Prieto JL, León AM, Dihigo JG, Bethencourt DA. Valoración socioeconómica del programa de intervención de riesgos laborales en un taller de reparaciones de transportes ferroviarios. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2022;6(2):e231. DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.6962638
NC-ISO-31000:2018. Risk managament - Guidelines. International Organization for Standardization. Geneva, Switzerland. 2018 [acceso 04/04/2024]. Disponible en: https://www.iso.org/publication/PUB100426.html
López Muñoz Y. Procedimiento para la Identificación, evaluación y control de riesgos para la Seguridad y Salud en el Trabajo bajo la NC ISO 45001:2018 [Trabajo de Diploma]. Santa Clara, Villa Clara: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. 2019 [acceso 08/04/2024]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11300
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).