The human factor in safety: a view from risk behavior

Authors

Keywords:

occupational safety, personality, risk behavior, risk management, decision making, safety and health at work

Abstract

Introduction: The evolution of safety theory shows a trend towards organizational responsibility; however, this does not deny the importance of the individual human factor in confronting dangers. Personality and risk behavior tests can help to understand how each individual will decide when faced with activities with associated risk.

Objective: Evaluate the influence of personal attributes that characterize coping with tasks or decisions in scenarios with associated risk.

Methods: Personality and risk behavior assessments are developed, methodologically and computer-wise, within the RISKPERCEP code, allowing for the automated approach to large populations under analysis. The enrichment of the program with classic personality profiles and its link with risk perception studies plays an important role in this methodological development.

Results: The RISKPERCEP tool is a system with a proactive approach for subjective risk management and decision making regarding occupational and organizational safety studies. The work of the system is illustrated with a detailed practical example that includes all authors of the article.

Conclusions: The methods presented on the study of personality and risk behavior can be used in the selection of personnel and determination of more related jobs, in the formation of research teams, in the diagnosis of individuals' abilities to assume tasks and in the prevention of risk behaviors, among other possibilities

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Antonio Torres Valle, Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC)

Profesor Titular, Dr. en Ciencias Técnicas, Master en Ingeniería Energética Nuclear, Ingemiero Energético Nuclear, Tiene mas de 30 años de experiencia en el ejercicio de analista y desarrollados en tematicas de seguridad y riesgo. Es profesor de grado y postgrado en asignaturas relacionadas con seguridad y riesgo. Tutor de varias tesis de maestría y doctorado. Ha desarrollado varios software de analisis de riesgo objetivo y subjetivo. Sus principales áreas de trabajo son la seguridad en prácticas (médicas e industriales) con radiaciones ionizantes, analisis de seguridad tecnologica y bioseguridad, mantenimiento orientado a la seguridad, ergonomia, riesgos climaticos y estudios de percepcion de riesgo. Ha escrito libros sobre riesgo y seguridad en dichas areas, asi como articulos en revistas cientifico tecnicas. Ha realizado acciones de asistencia tecnica y capacitacion en temas de seguridad y riesgo en Cuba, Mexico, Argentina y Honduras.

Yaíma Blanco García, Facultad de Psicología

Psicóloga

References

NQA-ISO-45001, Guía de implantación para la seguridad y salud laboral NC-45001, 2018 [acceso 23/4/2024]. Disponible en: https://www.normas-iso.com/iso-45001/

International Nuclear Advisory Group (INSAG), Principios Básicos de seguridad para centrales nucleares, 75-INSAG-3, 1991. 2018 [acceso 23/4/2024]. Disponible en: https://www.iaea.org/sites/default/files/31104784445_es.pdf

International Nuclear Advisory Group, Cultura de la Seguridad, 75-INSAG-4, 1991. [acceso 23/4/2024]. Disponible en: https://www.iaea.org/es/publications/4423/cultura-de-la-seguridad

Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares, “Cultura de Seguridad en las organizaciones, instalaciones y actividades con fuentes de radiación ionizante”. 2015 [acceso 23/4/2024]. Disponible en: https://www.cchen.cl/pdf/seguridad/Cultura-de-Seguridad-en-las-organizaciones-instalaciones-y-actividades-con-fuentes-de-radiacion-ionizante-FORO.pdf

Torres Valle A, Carbonell Siam AT. Análisis de percepción de riesgos laborales de tipo biológico con la utilización de un sistema informático especializado, Revista Cubana de Farmacia. 2013 [acceso 23/04/2024];47(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152013000300005

Torres Valle A, Garea Moreda B, Jáuregui Haza U, Lau González M, Valdés Valdés O, Llivina Lavigne M, Estudio de percepción de riesgo asociado al cambio climático en el sector educacional. Rev. cuban salud trabajo. 2017 [acceso 23/04/2024];18(1):3-13. Disponible en: http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/001

Torres Valle A, Carbonell Siam AT, Elías Hardy LL Estudios de personalidad y de percepción de riesgo aplicados a los peligros ocupacionales durante empleo de fuentes de radiaciones ionizantes. Revista Nucleus. 2021 [acceso 23/04/2024];69:37-43. Disponible en: http://nucleus.cubaenergia.cu/index.php/nucleus/article/view/726/935

Barroso Guzmán D, Torres Valle A, Obregón Luna JJ, Casares Li R, Determinación de la percepción de riesgos en los trabajadores de alto riesgo en ETECSA Sancti Spíritus. Rev. cuban salud trabajo. 2019 [acceso 23/04/2024];20(1):23-9 Disponible en: http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/77

Suazo LE, Torres A, Percepciones, conocimiento y enseñanza de cambio climático y riesgo de desastres en universidades hondureñas, Form. Univ. 2021 [acceso 23/04/2024];14(1). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v14n1/0718-5006-formuniv-14-01-225.pdf

Torres Valle A, Carbonell Siam AT, Suazo Torres LE, Jáuregui Haza U, Rivero Oliva JJ, Perdomo Ojeda M, COVID-19: Percepción de riesgo y estrategia de afrontamiento en trabajadores. Rev. cuban salud trabajo. 2022 [acceso 23/04/2024];23(2):e289. Disponible en: http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/289/281

Portell Vidal M, Solé Gómez, MD, Riesgo percibido, un procedimiento de evaluación. Normas de Trabajos Peligrosos, Universidad Autónoma de Barcelona, NTP 578, 2007 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20578%20-%20Riesgo%20percibido%20un%20procedimiento%20de%20evaluacion.pdf

Benavides FG, Gimeno D, Benach J, Jarque S, Berra A, Devesa J, Descripción de los factores de riesgo psicosocial de cuatro empresas. Barcelona. Gaceta Sanitaria, 2002 [acceso 23/04/2024];16(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112002000300005

Meliá JL, Sesé A, “La medida del clima de seguridad y salud laboral”. Anales de Psicología, Universidad de Valencia, 1999 [acceso 23/04/2024]:15(2):269-89. Disponible en: https://www.uv.es/~meliajl/Segur/A72Clima/A72.pdf

Prades López A, González Reyes F. “La percepción social del riesgo: algo más que discrepancia Expertos-Público”, Revista Nucleus, 1999 [acceso 23/04/2024];26. Disponible en: https://ceiden.com/wp-content/uploads/2020/04/Prades_Percepcion-Social-Riesgo-Nucleus-1999.pdf

Domínguez García. ¿Qué es la personalidad? Editorial Academia. ISBN: 978-959-270-391-9, 2017. (material impreso)

Ward Vitola MV, Frías Vargas E. Perfil de personalidad relacionado con accidentalidad en los trabajadores de la empresa Marinos CIA. SAS, Trabajo de grado presentado como requisito para optar el título de Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Cartagena, Colombia, 2018 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/521/PERFIL%20DE%20PERSONALIDAD%20RELACIONADO%20CON%20ACCIDENTALIDAD%20EN%20LOS%20TRABAJADORES%20DE%20LA%20EMPRESA%20MARINOS%20CIA.%20SAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salazar M, Manual para aplicación e interpretación Cleaver, 2000 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/38436456/Manual_para_aplicacion_e_interpretacion_cleaver

Test Gorilla, Test de DISC en línea para contratar a los mejores candidatos, 2024 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.testgorilla.com/es/catalogo-de-pruebas/personalidad-y-cultura/prueba-de-disc/?utm_term=test%20de%20perfil%20de%20personalidad%20disc&utm_campaign=SN%20PersonalityValues%20Spanish%20New&utm_source=google&utm_medium=cpc&hsa_acc=2699929913&hsa_cam=18399867512&hsa_grp=144574529954&hsa_ad=623323009354&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-1655515455578&hsa_kw=test%20de%20perfil%20de%20personalidad%20disc&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gad_source=1&gclid=CjwKCAjwuJ2xBhA3EiwAMVjkVOWr8tcQHahVlDBst8YrotXnDqqKGpoLNePuICfOxbbcr28V33sSjhoC6_sQAvD_BwE

Ávila G, Manual de matriz psicométrica para el Personal Proficiency Profile, 2000 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/6752235/Manual_Human_Side_PPP

López Mena L. Validación de un instrumento para evaluar las decisiones frente al riesgo en el trabajo: el Test CFR. Marzo 2021 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350471352

Ximena Zapata Pavéz P, Jiménez Gallardo C, Ramírez Hinostroza C. Análisis de las variables psicológicas que explican la ocurrencia de accidentes entre trabajadores de cosecha forestal en la Región de la Araucanía, Fundación Científica y Tecnológica, 2012 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.achs.cl/docs/librariesprovider2/fucyt-proyectos/p0080-2011_zapata-informe_070813.pdf?sfvrsn=2be9f140_0

Saravia López MA. Relación entre perfil psicológico y accidentabilidad en una fábrica industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. 2018 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/624951?show=full

Campo-Arias A, Oviedo HC, Herazo E. Escala de Estrés Percibido: Desempeño psicométrico en estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Rev. Fac. Med. 2014 [acceso 23/04/2024];62(3):407-13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3.43735

Prada MF, Rucci G. Instrumentos para la medición de las habilidades de la fuerza de trabajo, Julio 2016 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/publicacion/17143/instrumentos-para-la-medicion-de-las-habilidades-de-la-fuerza-de-trabajo

Chávez Castaño L, Test de creencias irracionales, Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 2010 [acceso 23/04/2024];2(1):41-56. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2145-48922010000100004

Monzón A, Lorenzo A, González Y, Blanco Y. Forma C del cuestionario de personalidad de Cattell: evaluación en trabajadores de la Unión Eléctrica. Rev. cuban salud trabajo. 2022 [acceso 23/04/2024];23(2):43-54. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/291

Monzón A, Lorenzo A, González Y, Blanco Y, Forma C del cuestionario de personalidad de Cattell: evaluación en trabajadores de la Unión Eléctrica. Rev. cuban salud trabajo. 2024 [acceso 23/04/2024];25(1):e443. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/443

Studocu. Salida del 16 PF. 2022 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-del-norte/psicologia/ejemplo-de-informe-test-16pf/12172550

Delgado Medrano F. Informe de resultados del Test Conducta Frente al Riesgo, para contribuir a aumentar la conducta segura en GRUPO MINERO BACIS S.A. de C.V. 2021 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.academia.edu/70180170/Informe_de_Resultados_Test_CFR_en_GBM_Mexico_Ejemplo_de_Informe

Escobar O., Manual ACC-SYS. 2002 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/448922844/manual-acc-sys-pdf

QuestionPro, 7 consejos para obtener información personal de encuestados. 2024 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/consejos-para-obtener-informacion-personal-de-los-encuestados/

Encuesta.com, Sesgos de respuesta en la encuesta. 2024 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://encuesta.com/blog/sesgos-de-respuesta-en-la-encuesta/

ACyV, Así debes hacer preguntas para detectar a un mentiroso, El Confidencial, 26/3/2021 [acceso 23/04/2024]. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2021-03-26/preguntas-detectar-mentiroso-razones_3007104/

Published

2024-07-09

How to Cite

1.
Torres Valle A, Blanco García Y, Caballero Reyes CM, Elías Hardy LL, Garea Morea B, Perdomo Ojeda M, et al. The human factor in safety: a view from risk behavior. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 Jul. 9 [cited 2025 Jul. 1];25(3). Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/670

Issue

Section

Original articles