Elaboración de la versión cubana del cuestionario JSS para la evaluación del estrés psicosocial laboral
Keywords:
estrés laboral, Job Stress Survey, validez de construcción, datos normativosAbstract
El objetivo del Job Stress Survey (JSS) es identificar las causas de estrés en el trabajo. Consiste en dos escalas: JSS Frecuencia y JSS Severidad, ambas con 30 ítems cada una y cuatro subescalas: Presión de trabajo, Falta de apoyo social, Factores organizacionales y Falta de desarrollo profesional. El presente estudio constituye la validación de este instrumento para la población cubana, donde se exponen los datos psicométricos y normativos de la misma
Downloads
References
1. Spielberguer CHD, Vagg P. Scoring the JSS and the severity and frequency scales and subscales. Comment of Center for Research in Behavioural Medicine and Health Psychology. London: Centre for Research in Behavioural Medicine and Health Psychology; 1999.
2. Spielberguer CHD, Vagg P. JSS Manual. London: Centre for Research in Behavioural Medicine and Health Psychology; 2000.
3. Spielberguer CHD. Job stress, hassles and medical risk. London: Centre for Research in Behavioural Medicine and Health Psychology; 2001.
4. Spielberguer CHD, Reheiser EC. Job stress in University. Corporate and Military Personnel. International Journal of Stress Management. 1994;1(1).
5. Spielberguer CHD, Reheiser EC, Reheiser J, Vagg P. Measuring stress in the workplace: The JSS. Stress and Health: Research and clinical application; 2000.
6. Spielberguer CHD, Reheiser EC. The Job Stress Survey: Measuring gender differences in occupational stress. Journal of Social Behavior and Personality. 1994;9(2).
7. Spielberguer CHD, Vagg P. Occupational stress: Measuring job and organizational support in the workplace. Journal of Occupational Health Psychology. 1999;3(4).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).