Age and health in workers with medical examinations realized in the National Institute for Workers' Health of Havana. 2008-2013
Keywords:
age, worker's health, medical examinationsAbstract
Introduction: Age and health relationship in a group of workers who attend regular medical examinations conducted by the National Institute for Workers' Health (Insat) of Havana, in the period 2008-2013, is explored. Material and method: A database It is made using the statistical package SPSS (version 19), which includes the trials of several specialists in professional diseases and explore health in 3474 subjects, assessing their current health status (relative) and diagnosing after passing the examination committee. Results: They show the association of age, both the diagnosis exposed by workers, as established by the commission. There is no correlation between age and risk perception. The relationship between age and different specialties involved in the preventive examination was also shown. Similarly, a relationship between age and physical examination is described. Conclusions: The proposed design and the sample do not allow generalization. Evidence reached in this research speaks of a linear relationship between age and health status of workers experience and general literature are questioned; new investigations must understand the type of work and the demands for the exposed worker.Downloads
References
Almirall PJ. Macroergonomía y análisis del trabajo. Caracas: Corporación VXENON; 2013.
Lage DC. Análisis costo-resultados de los exámenes médicos periódicos realizados por el Insat en el 2008 y el 2009 [tesis de Maestría en Salud de los Trabajadores]. La Habana: Insat; 2012.
Lage CA, Palenzuela N, González L, Pérez Y. Dos métodos para el cálculo del costo de los exámenes periódicos en el Insat 2008-13. Ventajas y desventajas [trabajo presentado en la Jornada de Temas Terminados del Insat 2014]. La Habana: Insat; 2014.
Pérez Y. Los exámenes médicos preventivos a los trabajadores. Determinación del costo en el policlínico docente “Fernando Álvarez Pérez” y en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) [trabajo de diploma Facultad de Contabilidad y Finanzas .Universidad de La Habana. La Habana; 2013.
González L. Procedimiento para un costeo basado en las actividades para el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores en el 2009 [trabajo de diploma]. La Habana: Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana; 2009.
CNN. El mundo al día. Noticiero televisivo. Diciembre 30 de 2015.
Gil-Monte P. Riesgos psicosociales en el trabajo. Salud ocupacional. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(2):237-41.
Organización Mundial de la Salud. Red de Seguridad y Salud en el Trabajo; 2013.
Organización Mundial de la Salud .2012 [Internet]. Disponible en: http://www.securite-sociale.fr/IMG/ pdf/2012_chiffres_cles.pdf.
Disponible en: http://www.baua.de/en/Publications/Expert-Papers/F2133.pdf__blob=encón Cubana de Salud Pública. PublicationFile&v=9 : 2013.
Rodríguez J. La salud de los trabajadores en Las Américas. Mesa redonda.Convención de Salud Pública. Palacio de la Convenciones. La Habana. Diciembre de 2012.
Disruptores endocrinos [Internet]. Disponible en: http://www.efsa.europa.eu/de/scdocs/doc/1932.pdf.2013.
Linares TM, Almirall PJ, del Castillo NP. Envejecimiento y condiciones de trabajo, ¿un problema para el Tercer Mundo? Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2015;16(1):61-5.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).