The formation mediated by self-care or the self-care mediated by the formation

Authors

  • Andrés Mauricio Zapata Escobar Universidad de Antioquia

Keywords:

occupational safety and health, training in the job, industrial safety, decision making, culture of self-care

Abstract

Promoting safety and health in the workplace is increasing year after year as injuries and illnesses, so a means is needed as training in the workplace for generating awareness and trying to reduce workplace injuries. Objective: To understand the concepts of training in the workplace, safety and decision-making. Method: Review of the scientific literature of the training concepts in the workplace, safety and decision-making to help understand a program of training in the workplace for decision making insurance acts. Results: training in the workplace toward taking consciousness to be an autonomous self-manage occupational risks from a culture of self-care or industrial safety in pursuit of self-care as conscious reflection acts from being or decisions to decide wisely away from the pain and prolonging life. Conclusion: the culture of self-care since the formation of being in the workplace in search of adequate, appropriate and timely decisions.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Andrés Mauricio Zapata Escobar, Universidad de Antioquia

Ingeniero de Materiales, Magíster en Salud Ocupacional, especialista en Salud Ocupacional, asesor en Seguridad en el trabajo, docente.

References

1.Messite J,Warshaw L. Protección y promoción de la salud. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid: Gestión Editorial, Chantal Dufresne; 1998. p. 15.1–15.101.

2.Hecker S. Educación y formación. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid: Gestión Editorial, Chantal Dufresne; 1998. p. 18.1–18.36.

3.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La educación de las personas adultas. La Declaración de Hamburgo. La Agenda para el futuro [Internet]. Hamburgo; [citado 25 Ene 2014]. Disponible en: http://www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/con5spa.pdf.

4.Sauter S, Murphy L, Hurrell J, Levi L. Factores psicosociales y de organización. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid: Gestión Editorial, Chantal Dufresne; 1998. p. 34.1–34.34.

5.Knowles M, Holton E, Swanson R. Andragogía: el aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press Harla; 2001. 338 p.

6.Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la salud. [Internet]. 1986 [citado 22 Feb 2014]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/previous/adelaide/en/.

7.Fabre M. Experiencia y formación: la bildung. Rev Educ Pedagog. 2011;23(59):215–25.

8.Kant I. Pedagogía [Internet] [citado 19 Oct 2014]. Disponible en: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Kant/Pedagogia.pdf.

9.Gadamer H. Verdad y método. Salamanca: Ediciones Sígueme; 1997.

10.Gómez J. Sobre el concepto de formación en el Wilhelm Meister de Goethe. Rev Educ Pedagog. 2010;8(14):32.

11.Gadamer H. La educación es educarse [Internet]. [citado 4 Sep 2014]. Disponible en: http://www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/revistaSantander/revista6/nuevasCorrientesIntelectuales.pdf.

12.Ferrater J. Diccionario de filosofía. 5ª ed. Buenos Aires, Argentina: Suramericana; 1999.

13.Platón. La República [Internet]. [citado 4 Sep 2014]. Disponible en: http://www.nueva-acropolis.com/filiales/libros/Platon-La_Republica.pdf.

14.Real Academia Española. Didáctica [Internet]. Real Academia Española. [citado 24 Sep 2014]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=didáctica.

15.Klafki W. Sobre la relación entre didáctica y metódica (traducido del alemán por de Mesa A. y Pantoja A). Rev Educ Pedagog. 1991;2(5):85–108.

16.Álvarez C, González E. Lecciones de didáctica general. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio; 1998.

17.Lifshitz A. Andragogía y aprendizaje del adulto. Med Interna México. 2004;20(3).

18.Falagán M. Higiene industrial aplicada “ampliada”. 1ª ed. España: Fundación Luis Fernández Velasco; 2005. 1336 p.

19.Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 415: Actos inseguros en el trabajo: guía de intervención. Madrid: INSHT; 1998.

20.Colombia. Ministerio de Hacienda. Ley 1562 de 2012, julio 11, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá; El Congreso; 1990.

21.Saari J. Prevención de accidentes. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Madrid: Gestión Editorial, Chantal Dufresne; 1998. p. 56.1–56.46.

22.Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1401 de 2007, mayo 24, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Bogotá: El Ministerio; 2007.

23.Organización Internacional del Trabajo. Marco de promoción en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo [Internet]. 2005 [citado 23 Feb 2014]. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/rep-iv-1.pdf.

24.Organización Internacional del Trabajo. La seguridad y salud en el trabajo: un derecho humano fundamental [Internet]. [citado 18 Ene 2014]. Disponible en: http://www.ilo.org/legacy/english/protection/safework/worldday/products09/booklet_09-es.pdf.

25.Diccionario de la Lengua Española. Seguridad [Internet]. Real Academia Española. [citado 24 Sep 2014]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=seguridad.

26.Diccionario de la Lengua Española. Seguro [Internet]. Real Academia Española. [citado 31 Ene 2015]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=seguro.

27.Organización Mundial de la Salud. Seguridad y promoción de la seguridad: aspectos conceptuales y operacionales [Internet] [cited 9 Ene 2014]. Disponible en : http://www.inspq.qc.ca/pdf/publications/801_MonographieEspagnol.pdf.

28.Diccionario etimológico. Corominas J. Cuidado [Internet] [citado 25 Ene 2014]. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/?forma.

29.Real Academia Española. Cuidado [Internet] [citado 24 Sep 2014]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=cuidado.

30.Foucault M. Tecnologías del yo, y otros textos afines [Internet]. Barcelona: Paidos Iberica Ediciones S.A.; 1990 [citado 21 Oct 2014]. Disponible en: http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/identidad/u_2/fou_mic.pdf.

31.Oyarzún P. Epicuro: carta a Meneceo. Onomazein. 1999;4:403–25.

32.Padilla S, Arcos J, Trujillo A. El cuidado de sí: acontecimiento ético – estético en Séneca y Michel Foucault. Rev Criterios. 2013;20(1):139–59.

33.Rodríguez A. El juego de la libertad en la ética de Michel Foucault. Rev Cienc Humanas [Internet]. 2001 Diciembre [citado 12 Oct 2014];25. Disponible en: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev25/rodriguez.htm.

34.Castaño G. Toma de decisiones. Teoría administrativa [Internet]. Universidad Nacional de Colombia. Manizales; 2014 [citado 9 Sep 2014]. p. 1–59. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%202.pdf.

35.Chiavenato I. Administración en los nuevos tiempos. Bogotá: McGraw-Hill; 2002.

36.Vélez M. Aprender significa “perfeccionarse siguiendo un camino”. El proceso de toma de decisiones estratégicas y el aprendizaje organizacional. Semest Económic. 2007;10(19):69–84.

37.Real Academia Española. Decidir. [Internet]. [citado 24 Sep 2014]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=decidir.

38.Diccionario de la Lengua Española. Prudencia. [Internet]. Real Academia Española. [citado 24 Sep 2014]. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=prudencia.

39.Marcos A. Aprender haciendo: paideia y phronesis en Aristóteles. Educação. 2011;34(1):13–24.

40.Somos la clave | Una nueva perspectiva: Las virtudes platónicas [Internet] [citado 18 Ene 2015]. Disponible en : http://somoslaclave.blogspot.com/2010/07/las-virtudes-cardinales.html.

Published

2020-04-19

How to Cite

1.
Zapata Escobar AM. The formation mediated by self-care or the self-care mediated by the formation. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2020 Apr. 19 [cited 2025 Jul. 3];17(3):57-65. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/57

Issue

Section

Comments and reflections