Cognitive ergonomics. Results of a training workshop
Keywords:
cognitive ergonomic, work assessment, negative effects, macroergonomicsAbstract
Introduction: It is a necessity to train professionals and technicians interested in Occupational Safety and Health and in the challenges of a new systemic and holistic paradigm. Development: A practical exercise (workshop) was carried out starting from the Work Assessment Model in which seven workplaces were studied. Through the instruments that were offered in the theoretical exchanges, the students developed the study of the workplace using the Helsinki Method (it was modified by Almirall et al. in 2004) and the effects by applying the SSE, SFP and the EER. Results and comments: The Work Assessment Model and the development of the Cognitive Ergonomics were carried out by the students in a final presentation, which despite the fact that it was a teaching exercise, it surprised about two of the studied workplaces, and it also characterized the others both in the prevailing conditions and in the effects. Outcomes were very well accepted by the companies.
Downloads
References
BIBLIOGRAFÍA
1.Almirall PJ. Ergonomía cognitiva, usos y aplicaciones en Salud ocupacional. 2ª ed. Caracas: Editorial Universitaria, Universidad Central de Venezuela; 2013.
2.Almirall PJ, Alvarado CM. Evaluación ergonómica. Su aplicación en la industria de San Pedro Sula. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2004;5(1):4-10.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).