Methodological proposal for implementing the use of Electroaudiometry in Occupational Health with the Audix equipment
Keywords:
Audiology, auditive evoked potentials, Audix equipmentAbstract
With the objective of enlarging the development of the Audiology inside the Occupational Medicine and after the incorporation of a new diagnostic mean for the realization of auditive evoked potentials with an Audix equipment to the National Institute of Workers' Health (INSAT) of Havana, we have elaborated this performance methodology, with the purpose of tracing the approaches for its use, and to show to the specialists which is the personal it should be applied and before what risk factors should be made.Downloads
References
Álvarez AE, Mejía J. Prontuario de audiometría clínica. Santo Domingo: Editora El Nuevo Diario; 2014. ISBM 978-9945-452-72-3.
Pérez MC et al. Los potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias y su valor en la evaluación objetiva de la audición. Revista Electrónica de Audiología. VI. 2 [Internet] 2003. Disponible en: http://www.auditio.com.
Vivosonic Intregrity: Sistema de registro de P.E.A.T.C. Toronto: Vivosonic Inc.; 2003.
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España. Protocolo de vigilancia sanitaria específica para los trabajadores expuestos a ruido. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2000. ISBM 84-7670-578-6.
Cortés JM. Técnicas de prevención de riesgos laborales: Seguridad e higiene del trabajo . Madrid: Editorial Tebár, S.L.; 2007. ISBN 978-84-7360-272-3.
Serra C, Rodríguez M et al. Criterios y métodos usados en la evaluación de la aptitud para el trabajo. Occup Environ Med. 2007;64:304-12.
Aparecida R, Fiszbein H et al. Auditory evoked potentials: predicting speech therapy outcomes in children with phonological disorders. Clinics. 2014;69(3) São Paulo [Internet]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1807- 59322014000300212.
Freitas K, Cristina L et al. Influência dos contrastes de fala nos potenciais evocados auditivos corticais. Braz J Otorhinolaryngol. 2013;79(3) [Internet] São Paulo. Disponible en: http://www.scielo.br/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S180886942013000300012.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).