Socio-demographic characterization of total disability in Cuba. 2008-2012

Authors

  • Waldo Jacobo Díaz Piñera Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.
  • Luis García Mesa Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, La Habana.
  • Tomasa María Linares Fernández Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.
  • Gladys Rabelo Padua Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana
  • Luana Argote Ravelo Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.
  • Yodelys Pereda Sosa

Keywords:

medical and occupational expert system, total disability

Abstract

The damage to the worker's health involves a reduction of the aptitudes and functional capacities and a decline of the work activity; it means an organic and psychic lesion that prevent to the worker to realize his usual works. An observational, descriptive and transversal court study was realized to evaluated workers for total disability in Cuba during 2008-2012, with the objective to determine the magnitude and social demographic characterization from them; it is necessary for the country to determine how have influenced the Law Nº 105 of 2009 of Social Security in the behavior of this type of incapacity because of there are some articles from the law which could help an increase them. The study universe was constituted by the total workers who have received dictum of total disability, there being an increase below that they have expected, but some changes and transformations inside of patterns of total disability relating with age groups, sex, years of work before to the retirement that they have not observed before.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Waldo Jacobo Díaz Piñera, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.

Departamento de Epidemiología.
Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigador y Profesor Auxiliar

Luis García Mesa, Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, La Habana.

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Nefrología, Máster en Medicina Natural y Tradicional

Tomasa María Linares Fernández, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.

Médico especialista de I y II grados en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora y Profesora Auxiliar

Gladys Rabelo Padua, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y en Higiene y Epidemiología, y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora y Profesora Auxiliar.

Luana Argote Ravelo, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.

Departamento de Epidemiología. Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y de II grado en Medicina del Trabajo, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora Agregado, Profesora Asistente

Yodelys Pereda Sosa

Departamento de Epidemiología. Licenciada en Gestión de la Información y Salud

References

Fasecolda. Los sistemas de aseguramiento de los riesgos profesionales y en el trabajo. Colombia. Bogotá; 1998:7.

República de Cuba. Informe del Instituto Nacional de Seguridad Social. La Habana: Inass; 1995.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuba. Ley nº 24 de la Seguridad Social. La Habana: Mtss; 1979.

Díaz WJ. Invalidez total en Cuba 1998. Trabajo para optar por el título de Master en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.

Linares TM, Díaz WJ, Rabelo G, Díaz H. Evaluación epidemiológica de la incapacidad laboral en trabajadores de la salud. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2002;3(1-2):17-25.

Rabelo G, Díaz WJ, Linares TM, Díaz H, Anceáume T. Incapacidad laboral por neoplasias malignas en el municipio Arroyo Naranjo 1994-1998. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2002;3(1-2):45-50.

Organización Mundial de la Salud. El envejecimiento y la capacidad de trabajo. Serie de Informes Técnicos. Ginebra: OMS; 1993.

Mano de obra, salarios y pensiones [Internet] [citado 3 Jul 2014]. Disponible en: http://noticias.lainformación.com/acceso.

Discapacidad [Internet] [citado 3 Jul 2014]. Disponible en http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/.

Díaz WJ, Rabelo G, Linares TM. Invalidez total. Cuba 2003. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2004;5(2):16-21.

Díaz WJ, García Y, Linares TM, Rabelo G, Díaz H. Caracterización del peritaje médico laboral en Cuba en el año 2008. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2009;10(2):39-48.

Oficina Internacional del Trabajo. El trabajo en el mundo. Relaciones laborales, democracia y cohesión social. 1997-1998. Ginebra: OIT: 1998.

Pérez C. Comportamiento de las enfermedades psiquiátricas como causa de incapacidad laboral. Santiago de Cuba; 1996.

Published

2020-04-19

How to Cite

1.
Díaz Piñera WJ, García Mesa L, Linares Fernández TM, Rabelo Padua G, Argote Ravelo L, Pereda Sosa Y. Socio-demographic characterization of total disability in Cuba. 2008-2012. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2020 Apr. 19 [cited 2025 Jul. 1];18(2):32-8. Available from: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/30

Issue

Section

Original articles