Opportunity cost by earlier death of Cubans active smokers in 2011
Keywords:
smoking, cost, productivity, over mortalityAbstract
Introduction: Smoking like consumption's social phenomena cause big troubles not only in the people individual's health, else in life expectancy too, which effect can have an important noxious component over labor productivity results. This makes evident the necessity to quantify and account the earlier active smoker death's impact over the national economy. Nevertheless, the majority of studies utilize a difficult methodology to applicant to populations studies, however the viability of application it's demonstrate largely in sample studies. Objectives: 1) To develop an analytical procedure to determinate in populations' studies especially in big magnitude, the years of labor productivity absolute lost; 2) To determinate the opportunity cost by earlier death of Cubans actives smokers over the national economy in 2011. Material and method: Theoretical methods: dialectic-materialist, analytical and logic-historical. Empiric methods: differential calculus and algebra. Results: The opportunity cost by early death of Cubans actives smokers' in 2011 was 294,5 millions of pesos. Conclusions: It is developed an analytical procedure that could give like result the years of labor productivity absolute lost in populations' studies. From the application of the previous procedure it could verify and quantify the big social cost that generated in the Cuban national economy in 2011, the earlier death of masculine actives smokers.Downloads
References
Suárez N. Estudio sobre consumo, precio y comercialización de los productos manufacturados del tabaco. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2005.
Suárez N. El consumo de productos manufacturados del tabaco en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública. 2006;32(2).
Sánchez E, Fernández F. Costo de oportunidad fiscal del tabaquismo en Cuba. Convención de Salud Pública, Cuba 2012 [Internet]. Disponible en: http://www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/viewFile/2201/588.
Sánchez E, Fernández F. Propuesta metodológica para calcular el costo del hábito de fumar en Cuba. Convención de Salud Pública, Cuba 2012 [Internet]. Disponible en: http://www.convencionsalud2012. sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/viewFile/2201/588.
Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva n° 339. Mayo de 2013. Datos y cifras [Internet]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs339/es/index.html.
Sánchez E, Fernández F. La pérdida de productividad laboral atribuible al tabaquismo. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2016;17(2):57-60.
Sánchez E, Fernández F. Pérdida de productividad laboral atribuible al tabaquismo. Convención de Salud Pública, Cuba 2015 [internet]. Disponible en: http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/view/1600/947.
Guerrero CM, Reynales LM, Jiménez JA, Karam R, Maldonado CA, Camacho R. Costos por ausentismo laboral atribuibles al consumo de tabaco en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en México, 2006-2009. Salud Pública de México. 2012;54(3):233-41.
Grand MC, Perel P, Pitarque R, Sánchez G. Estimación del costo económico de la mortalidad atribuible al tabaco en Argentina. Working Paper 253-CEMA; 2003.
Laborde JE, de Río R. Pérdida de productividad en el mercado laboral por muertes prematuras por cáncer atribuibles a fumar; 2012.
Sandí M. Tobacco consumption and workplace safety and health. Revista Costarricense de Salud Pública. 2015;24(1):58-62.
ONEI. Anuario Estadístico de Cuba. Esperanza de vida por sexo y edades simples, 2011-2014 [Internet]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2014/03% 20Poblacion.pdf.
Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley nº 105 de 2008 de la Seguridad Social. Gaceta Oficial Nº 004 Edición extraordinaria de 22 de enero de 2009.
ONEI. Anuario Estadístico de Cuba. Población económicamente activa [Internet]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2014/07%20Empleo%20y%20Salarios.pdf.
ONEI. Anuario Estadístico de Cuba. Ejecución del presupuesto del Estado [Internet]. Disponible en: http://www.one.cu/aec2014/06%20Finanzas.pdf.
ONEI. Anuario Estadístico de Cuba. Relaciones entre los principales agregados de cuentas nacionales [Internet]. Disponible en: http://www.one.cu/aec 2014/05%20Cuentas%20Nacionales.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).