NANDA, NOC and NIC taxonomies: nursing process in occupational health
Keywords:
nursing care process, occupational health, NNN taxonomiesAbstract
Introduction: The nursing taxonomies NANDA, NOC and NIC (NNN) are an internationally recognized standardized language compatible with the care offered in occupational health.
Objective: Develop a methodology for the implementation of NNN taxonomies in occupational health.
Methods: A theoretical-reflexive study was conducted based on a bibliographic review. The key terms used were "nursing care process", "occupational health" and "NNN taxonomies". The search included articles in Spanish about the topic published from 2010 to 2019 and available in the databases MEDLINE, SciELO, Elsevier and CUIDEN.
Discussion: The methodology was founded on assessment stages, diagnosis, planning, conduct and evaluation of the NCP for the implementation of NNN taxonomies in occupational health. It contributed a guide for nursing observations in keeping with functional patterns. Determination was made of nursing diagnoses of risk and health promotion, knowledge command and healthcare behavior of the NOC, and the safety diagnosis of the NIC as the most closely related to occupational healthcare.
Conclusion: The methodology for the implementation of NNN taxonomies in occupational healthcare covers the main problems to do with occupational health and safety, and is aimed at ensuring the quality of care.
Downloads
References
Guía-Yanes MA. Enfermería: evolución, arte, disci-plina, ciencia y profesión. Rev Sal Vive [Internet]. 2019;2(4):33-41. DOI: https://doi.org/10.33996/revistavive.v2i4.22
Llanes G. La humanización de la atención de enferme-ría en salud laboral. Rev Enf Trab [Internet]. 2018 [acce-so 05/12/2020];8(1):18-26. Disponible en: https://dialnetuniriojaes/descarga/articulo/6536488pdf
González J. Aplicación del proceso de atención de en-fermería a la salud laboral. Rev Med segur trab [Internet]. 2011 [acceso 07/02/2019];57(222):15-22. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57n222/especial2.pdf
Reyes JF, Aguilar R. Plan de cuidados en Enfermería del Trabajo, Caso práctico: trabajador con depresión. Rev Enf Trab [Internet]. 2015 [acceso 07/02/2019];5(3):90-7. Disponible en: http://www.enfermeriadeltrabajo.com/ojs/index.php/et/article/view/21/18
Gómez ML, Laguado E. Propuesta de intervención de enfermería de los factores de riesgo que afectan un en-torno laboral. Rev Cuidarte [Internet]. 2013 [acceso 07/02/2019];4(1). Disponible en: http://www.scielo.org.co › scielo
Fernández A. Plan de cuidados en un caso de enfer-medad profesional por silicosis. Rev Enf Trab [Internet]. 2016 [acceso 05/12/2020];6(1):34-9. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/trabajo/articulo/68/
Ortiz C, Rueda J, Reyes JF. Plan de cuidados de un trabajador que abusa del alcohol. A propósito de un caso. Rev Enf Trab [Internet]. 2019 [acceso 05/12/2020];9(2):116-20 Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/trabajo/articulo/252/
Alfaro P, Chávez N, Mata K, Pérez N, Vilches V. Pro-ceso de enfermería en un adulto trabajador con diagnóstico de duelo complicado. SANUS [Internet]. 2016 [acceso 07/02/2019];2:38-45. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312468467
Fernández A. Plan de cuidados en un caso de enfer-medad profesional por silicosis. Rev Enf Trab [Internet]. 2016 [acceso 07/02/2019];6(1)34-9. Disponible en: http://enfermeriadeltrabajo.com/ojs/index.php/et/article/view/77
Fernández P, Cosano MJ. Plan de cuidados enferme-ros a una mujer víctima de violencia de género [Internet]. 2016 [acceso 07/02/2019];240-55. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/51186/
Herdman TH, Kamitsuru S. Ed.). NANDA Interna-cional, Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasifi-cación. (10ma ed), Barcelona [Internet]. 2019 [acceso 07/02/2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/39138458/
León CA. Aplicación del método cubano de registro clínico del proceso de atención de enfermería. Tesis doc-toral: ed univ cub [Internet]. 2008 [acceso 07/2/2019]. Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu
Regulaciones para las observaciones de enfermería [Internet]. 2009 [acceso 07/02/2019]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos94/regulaciones-observaciones
Santana S, González A. Manual de organización y procedimiento del Servicio de clínica ocupacional. La Habana: INSAT; 2018.
Colectivo de autores. Temas de salud ocupacional. Ciencias Médicas [Internet]. 2013 [acceso 07/02/2019];(218-37). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/temas_de_salud_ocupacional.pdf
Sánchez JC. Análisis del marco conceptual de la En-fermería del Trabajo: una propuesta en el contexto espa-ñol. Tesis doctoral [Internet]. 2016 [acceso 07/02/2019]. Disponible en: http://hdl,handle.net/10952/1536.pdf
Moreno AG, Meneses A, Hernández M. Plan de cui-dados en un paciente con asma laboral (III): Paciente con incapacidad permanente total. Rev Enf Trab [Internet]. 2012 [acceso 07/06/2020];2:278-83. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/405563.pdf
Herdman T. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasficación, 2018-2020. Barcelona Elsevier 11ª ed. [In-ternet]. 2019 [acceso 07/06/2020]. Disponible en: https://bibcatalogo.uca.es/cgi-bin/koha/opac-de-tail.pl?biblionumber=9155148shelfbrowse_itemnumber=2768266
Colectivo de autores. Temas de salud ocupacional II. Ciencias Médicas [Internet]. 2019 [acceso 05/04/2021];(183-8). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/temas_salud_ocupacional2/temas_salud_%20ocupacional_cap13.pdf
González J. Aplicación de los diagnósticos de enfer-mería en el ámbito de la salud laboral ejemplo de pres-cripción enfermera. Rev med y seg trab [Internet]. 2010 [acceso 07/06/2020];56(221):328-46. Disponible en: https://scielo.isciii.es
Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Cal-cificación de Resultados de Enfermería NOC. (6a ed.) Barcelona: Elsevier [Internet]. 2019 [acceso 07/06/2020]:(50-3). Disponible en: https://bibliosjd.org
Butcher HK, Bulecheck GM, Dochterman JM, Wag-ner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC. (7a ed) Barcelona: Elsevier [Internet]. 2019 [acceso 07/06/2020]. Disponible en: https://bibliosjd.org
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).