Prevention of work accidents and occupational injuries inide a new labor cuban approach
Keywords:
teaching in labor risks, prevention of accidents, facilitatorsAbstract
A brief communication that discusses the problems of accident prevention and occupational injuries shows up. The same one sustains itself in different works on prevention and promotion of accidents of the work accomplished by the author and in the regional and worldwide strategies for the fulfilment of the objectives of Wholesome Job Position in the present millennium. It is emphasized besides in the importance of the preventive involvements of the workers and in the need of the Creation of a net of facilitators to achieve this purpose.
Downloads
References
Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo, 2009, Barcelona España.
Robaina Aguirre C., Chig. D. Sistema de información epidemiológica en empresas de producciones metálicas ECOMETAL. Instituto de Medicina del Trabajo. C. Habana 1995.
Robaina Aguirre C. Una Reflexión sobre la accidentalidad laboral en los últimos 10 años en Cuba (1986-1995) Instituto de Medicina del Trabajo. C. Habana 1996.
Robaina Aguirre C., I. Wilkis, A. Barrios M, M. Perdomo N: Análisis de los Accidentes laborales ocurridos en fábricas embotelladoras de cerveza y refresco en C. Habana. 1987-1991.Rev. Cubana Higiene y Epidemiol 1996; 34 (1): 43-50. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=185408&indexSearch=ID (Acceso 29 de marzo 2016).
Robaina Aguirre C., N. Sánchez A, N. Cabrera C, M. Perdomo N.: Accidentalidad laboral en empresas de bebidas y licores Rev. Cubana de Higiene y Epidemiol 1994; 23(1-2): 20-34.
Rodríguez Rodríguez R., Robaina Aguirre C., Castellanos J.A: Estudio de la mortalidad por accidentes fatales en trabajadores de la provincia de Cienfuegos (1985-1995). Instituto de Medicina del Trabajo La Habana. 1996. Disponible en: https://scholar.google.com.cu/scholar?q=related:1dk-kNUqY38J:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5 (Acceso 29 de marzo 2016).
Peña Utra H., Robaina Aguirre C. Mortalidad por Accidentes Laborales en la provincia de las Tunas durante 1981-1996 Tesis de Maestría. Instituto de Medicina del Trabajo C. Habana 1997. Disponible en: https://scholar.google.com.cu/scholar?q=related:ICvAq3S_TLMJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=0,5 (Acceso 29 de marzo 2016).
Oficina Nacional de Estadísticas. Indicadores de Protección e Higiene del Trabajo 2017. La Habana 2007. Disponible en: http://www.ugt.es/saludlaboral/infor_acci_trab/informe_accidentes_trabajo_ene-dic2010.pdf (Acceso: 15 de enero 2018).
OPS. Estrategia para el fortalecimiento de la promoción de la salud en los lugares de trabajo en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud marzo de 2000). Disponible en: http://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehpromocionsalud.pdf. (Acceso 19 de agosto 2014).
The Ottawa Charter on Health Promotion. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 1995, (documento HPR/HEP/95.1 Carta de Ottawa: Disponible en: http://webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf. (Acceso: 19 de agosto 2014).
OMS Propuesta para lugares de trabajo saludables, OMS 2010. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci...01382010000200006 (Acceso 18 de agosto 2014).
Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el trabajo 2007-2013. Disponible en: http://www.oiss.org/estrategia/Estrategia-Comunitaria-de-Salud-y.html (Acceso 29 de marzo 2016).
Santos García C., Rodrigo C F. La estrategia iberoamericana de seguridad y salud en el trabajo 2010-2013 una oportunidad para avanzar socialmente 2010; (1): 5-6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3116131 (Acceso 29 de marzo 2016).
Programa Voluntario de Reducción de Accidentes (PREVEA). Pleno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, celebrado el día 15 de octubre de 2008. Disponible en: http://www.castillalamancha.es/.../prevea-programa-voluntario-de-reducción-de-accidentes (Acceso 18 agosto 2014).
Programa para la prevención de lesiones y enfermedades (IIPP) www.thezenith.com Corporate Office: Zenith Insurance Company 21255 Califa Street, Woodland Hills, CA 91367© 2008 Zenith Insurance Company. Disponible en: http://www.thezenith.com/files/SPANISH_Sample_IIPP_Ag1.pdf. (Acceso 18 agosto 2014).
Muñoz Sánchez L, Castro S. De la promoción de la salud a los ambientes de trabajo saludables. Salud de los Trabajadores v.18 n.2 Maracay dic.2010. Disponible en: www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315. (Acceso: 18 de agosto 2014).
Gestión de la información y la formación a los trabajadores de las Pymes en prevención de riesgos laborales. Formación a los trabajadores sobre prevención de riesgos laborales. Fundación Para la Prevención de Riesgos Laborales. Disponible en: http://www.conectapyme.com/documentacion/GIF-PRL/recursos/contenidopdf/Nivel_4.pdf. (Acceso 30 marzo 2016).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).