Work conditions and labor stress in academic universitary mothers
Keywords:
working conditions, Occupational Stress, FacultyAbstract
Introduction: Working conditions can present risk factors for workers' health and cause organizational dysfunctions such as work stress. Teaching is considered a particularly stressful occupation and there is a high prevalence of women in the educational area. Objective: To determine the relationship between work conditions and work stress in university academic mothers.Material and method: An analytical study was carried out, in a cross section, in 61 academics belonging to a Chilean university, in the Ñuble region, in 2018. A sociodemographic characteristics questionnaire, the Work Conditions Scale and the ILO-WHO Work Stress Questionnaire were applied. For the statistical analysis, descriptive and inferential tests were used in the SPSS program version 15.0. Results: it was observed that, the academic ones have an average age of 49.87 ± 9.47; 49.2% said they had 2 children and 60.7% were married. 49.2% had a plant contract; 31.1% had a working seniority between 20-29 years and 90.2% had full working hours. 34.4% said they had optimal working conditions, 85.2% had a low level of stress. When evaluating the relationship between working conditions and work stress, a Spearman's Rho correlation coefficient of 0.621 was found (p<0.001). Conclusions: The better the working conditions of the academics, the lower the level of work stress presented in that teaching population.
Downloads
References
Palacios M, Montes de Oca V. Condiciones de trabajo y estrés en académicos universitarios. Revista ciencia y trabajo [Internet]. 2017 [Acceso 13 mayo 2019]. vol.19. (p 49-53). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v19n58/0718-2449-cyt-19-58-00049.pdf
Astudillo P. Factores psicosociales en el trabajo: ¿Cómo comprender las tensiones psicosociales para regularlas? [Internet]. [Acceso 02 mayo 2019]. Disponible en: http://www.ispch.cl/sites/default/files/NOTA_TECNIC_FACTORES_PSICOSOCIALES_EN_EL_TRABAJO_032014.pdf
Carrasco C. Gobierno de Chile, Dirección del Trabajo, Departamento de Fiscalización, Unidad de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Cartillas específicas, estrés Laboral. [Internet]. LOM ediciones 2001 [Acceso 4 mayo 2019]. Disponible en: http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-86559_recurso_1.pdf
Matud M P, García M, Matud M J. Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. [Revista online]. 2002 [Acceso 2 mayo 2019]; Vol. 2: [p 451-465] Disponible en: http://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-50.pdf
Evia M. Las enfermedades relacionadas con el trabajo, más comunes. [Internet]. 2015. [Acceso 3 mayo 2019]. Disponible en: https://www.expoknews.com/las-enfermedades-relacionadas-con-el-trabajo-mas-comunes/
MILENIO DIGITAL.COM. Estrés laboral afecta la productividad de tu empresa. [Internet]. 2015. [Acceso 4 abril 2019]. Disponible en: http://www.milenio.com/negocios/estres-laboral-afecta-la-productividad-de-tu-empresa
Blanch J, Sahagún M, Cervantes G, Universidad Autónoma de Barcelona. Estructura factorial del cuestionario de condiciones de trabajo. [Internet]. 2010 [Acceso 20 abril 2019]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231316502002
Ministerio de Salud (MINSAL), Dirección del Trabajo (DT), Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS 2009-2010). [Internet]. 2011 [Acceso 24 marzo 2019] Disponible en: http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-99630_recurso_1.pdf
Figueroa D, Mariñan D, Martínez N y Norambuena F. Conflicto familia trabajo, estrategias de conciliación en trabajadores dependientes del sector público y privado de las comunas de la gran concepción y de cabrero [Tesis de pregrado]. Concepción: Universidad de concepción, 2015. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/803/Tesis_Conflicto_Familia_Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García E. La interfaz familia-trabajo: El efecto del enriquecimiento de rol sobre la intención de abandono de los trabajadores a través de la satisfacción laboral y el compromiso organizacional [tesis doctoral]. España: universidad de Vigo, 2015. [acceso 15 de abril 2019] Disponible en: http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/619/La_interfaz_familia_trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Mujeres que trabajan en Chile: datos y estadísticas. [Internet]. Innovacom. 2016 [Acceso 25 abril de 2019]. Edición mayo 2016. P 8-9. Disponible en: http://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/Documents/VSS_Mayo_2016_ACHS.pdf
Llaneza F. Cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT-OMS. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista. [Internet] 10th Ed: lex nova. 2008. [Acceso 8 mayo 2019]. Disponible en: http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto143.htm
Mundial. AM. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Internet]. 2010 [Acceso 27 abril 2019]. Disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/568/w3-article-3670.html
Valdivia G, Avendaño C, Bastías G, Milicic N, Morales A, Scharager J. Estudio de la salud laboral de los profesores en Chile. [Internet]. 2003 [Acceso 22 marzo 2019]. Disponible en: http://www.opech.cl/bibliografico/Doc_Docente/Estudio%20de%20Salud%20Laboral%20de%20Profesores%20en%20Chile.%20MINEDUC-PUC.pdf
Público .es. Un 40% de los profesores universitarios tienen contratos temporales. [Internet]. 2017 [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: http://www.publico.es/sociedad/40-profesores-universitarios-contratos-temporales.html
Cárdenas M, Méndez L, González M. Evaluación del desempeño docente, estrés y burnout en profesores universitarios. Portal de revistas académicas. 2013. [Internet]. 2017 [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/13210/18332
González G, Hernández O. Elementos que originan estrés en docentes universitarios del área económico administrativa. Revista reaxion. 2016. [Internet]. 2017 [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Impr_elementos_que_originan_estres_en_docentes_universitarios_del_area_economico_administrativa.html
Rodríguez M, Preciado M, Aguilar M, Aranda C, León S. Causas y Situaciones que Inciden en el Estrés Laboral de Profesores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. [Internet]. 2014. Vol.4. (p 17-20). [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/120/265
Cuenca r, Fabara E, Kohen J, Parra M, Rodríguez L, Tomasina F. Condiciones de trabajo y salud docente. 2005. [Internet]. [Acceso 21 abril 2019]. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/salud_docente/unesco_condiciones_trabajo_salud_docente.pdf
González S, Brunner J, Salmi J. Comparación internacional de remuneraciones académicas: un estudio exploratorio. Calidad en la educación. 2013. [Internet]. [Acceso 21 abril 2019]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652013000200002
Cerpa V. Profesores “taxi” El eslabón más débil de la educación superior. 2012. [Internet]. [Acceso 21 abril 2019]. Disponible en: https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/894/588141.pdf%3Bsequen
Escobar R, López A. Percepciones del entorno laboral de los profesores universitarios en un contexto de reorganización flexible del trabajo. Redalyc.org [Revista en internet] 2013. [Acceso 25 abril 2019]; 29(49). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225028225007)
Domínguez J. Estrés en el profesorado Universitario: estudio piloto en dos centros de la Universidad de Huelva, España. [Revista online]. 2004 [Acceso 22 abril 2019]; Vol. 12: [p 5-25] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1411212
Millán A, Calvanese N, D’Aubeterre, M. Condiciones de trabajo, estrés laboral, dependencia universitaria y bienestar psicológico en docentes universitarios. [Revista online]. 2017 [Acceso 22 marzo 2019]; Vol. 15: [p 195-218] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6275394
Lara J, Pando M. El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector Público. Ciencia y trabajo [Revista en internet] 2014. [Acceso 24 abril 2019]; 16(49) [p43-48]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v16n49/art08.pdf
Cleves A, Guerrero G, Macías A. Condiciones laborales relacionadas con los niveles de estrés en los docentes de una institución de educación técnica de Bogotá. [Internet]. 2014 [Acceso 26 marzo de 2019]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15547/ClevesCalderonAdriana2014.pdf?sequence=1
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).