Revisión bibliométrica Importancia de los Chequeos Médicos Ocupacionales Periódicos para el Bienestar Laboral.
Palabras clave:
Palabras claves: chequeó medico periódico, Importancia de chequeos médicos, salud ocupacional, trabajadores, prevención, evaluación médica.Resumen
Introducción: Los chequeos médicos ocupacionales periódicos representan una herramienta para el cuido de la salud de los trabajadores ya que permite monitorear el estado de salud actual y relacionarlo al trabajo que realiza. A pesar de su importancia, la implementación de los chequeos en las empresas es variable y esto puede impactar negativamente en la salud ocupacional y por ende en el desempeño dentro de la empresa.
Objetivos: Caracterizar la producción científica entorno a los chequeos médicos ocupacionales periódicos para el bienestar laboral, identificando las principales publicaciones y fuentes académicas y revistas científicas.
Métodos: Se implemento una metodología estadística basadas en técnicas de revisión bibliométrica. Se realizó un proceso de búsqueda en las bases de datos: Google académico, Pubmed, y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización mundial de la Salud (OMS) y marco regulatorio de Nicaragua.
Resultados: según el periodo de búsqueda entre el año 2017 - 2024 se encontraron 279 documentos publicados, los cuales representan una muestra de la producción científica con respecto al tema revisado, dando pautas para los resultados de la revisión. Con un primer pico relevante en 2017 y los años siguientes, destacándose nuevamente en 2023.
Conclusiones: la revisión bibliométrica realizada permite obtener una visión integral y amplia de la importancia de los chequeos médicos ocupacionales y el bienestar laboral. A través del análisis de los artículos publicados entre el 2015 - 2024 y documentación consultada se evidencia un crecimiento de interés del tema.
Descargas
Citas
1. Asamblea de Nicaragua. Legislación de Nicaragua. [Online].; 2007. Acceso 21 de marzo de 2025. Disponible en: http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/16624DBD812ACC1B06257347006A6C8C?OpenDocument.
2. [ Internet]. [Online]. Disponible en: https://view.genially.com/601723654af642754c860a28/horizontal-infographic-timeline-historia-de-salud-ocupacional.
3. (OMS). [ Internet]. [Online].; 1986.. Disponible en: https://isg.org.ar/wp-content/uploads/2011/08/Carta-Ottawa.pdf.
4. C155- Convenio sobre Seguridad y Salud de los trabajadores,1981 (num. 155). [Online]. Ginebra, 67ª reunión: 22 de Junio; 1981.. Disponible en: https://normlex.ilo.org.
5. Ley 618 Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo. [Online]. Managua; 2007. Acceso 13 de Julio de 2007 [Publicado en la Gaceta, Diario oficial N°133]. Disponible en: http://www.mitrab.gob.ni/documentos/leyes/Ley618Nic.pdf/view.
6. MINSA. Ministerio de Salud. [Online].; 2021. Acceso 23 de marzo de 2025. Disponible en: https://www.minsa.gob.ni/sites/default/files/2022-10/Manual%20de%20Procedimientos%20de%20Relaciones%20Laborales.pdf.
7. Jareño MCR, Molinero E, Montserrat , Vallès , Aymerich M. How much do workers' health examinations add to health and safety at the workplace? Occupational preventive usefulness of routine health examinations. Gaceta Sanitaria. 2015; 29(4): p. 266-273.
8. Marcinkiewicz A, Walusiak J, Wiszniewska M, Rybacki M, Wojciech H, Rydzynski K. Challenges to occupational medicine in view of the problem of work-related diseases and the aging of workforce. Directions for further development and intentional changes in preventive care of employees in Poland]. Medycyna pracy Work health Safety. 2016; 67(5): p. 691-700.
9. Jareño MCR, Molinero E, Montserrat J, Valles A, Aymerich M. Do workers' health surveillance examinations fulfill their occupational preventive objective? Analysis of the medical practice of occupational physicians in Catalonia, Spain. Int J Occup Med Environ Health. 2017; 30(6): p. 823-848.
10. Jareño MCR, Montserrat I Nonó. [Is it possible to improve the preventive usefulness of workers' health surveillance in the current regulatory framework?]. Archivos de prevencion de riesgos laborales. 2017; 20(2): p. 80-101.
11. Marcinkiewicz A, Hanke , Kałużny , Lipińska-Ojrzanowska , Wiszniewska , Walusiak-Skorupa. Can Periodical Examinations of Employees Be Useful in Detection of Glycaemia Impairment and Improving Patients' Adherence to Medical Recommendations? International Journal of Environmental Research and Public Health. 2018; 15(4): p. 638.
12. Marcinkiewicz A, Plewka , Hanke , Kałużny , Wiszniewska , Lipińska-Ojrzanowska A, et al. Is it possible to improve compliance in hypertension and reduce therapeutic inertia of physicians by mandatory periodic examinations of workers?Kardiol Pol. Kardiologia polska. 2018; vol. 76(3): p. 554-559.
13. Merino-Salazar P, Cornelio , Lopez-Ruiz , G. Benavides F. [Proposed indicators for occupational health surveillance in Latin America and the CaribbeanProposta de indicadores para vigilância em saúde ocupacional na América Latina e Caribe]. Rev Panam Salud Publica. 2018; 42(125).
14. Rybacki M, Wiszniewska M, Wdówik , Marcinkiewicz , Pas-Wyroślak , Śliwińska-Kowalska , et al. [Health criteria and scope of workers' periodic health check-ups for selected types of work and exposure factors - Nofer Institute of Occupational Medicine guidelines]. Med Pracy Work Health Saf. 2019; 70(1): p. 125-137.
15. Marcinkiewicz A. [Resources and activities of occupational health service units in Poland. An analysis of the mandatory medical reporting for 2014-2018]. Medycyna pracy. 2020; 71(4): p. 429-441.
16. Zare A, Mohammad , Mortazavi. The Efficacy of Periodic Complete Blood Count Tests in Evaluation of the Health Status of Radiation Workers in Iran: A Systematic Review. Iranian journal of public health. 2020; 49(4): p. 628-636.
17. Marcinkiewicz A, Śliż , Olejniczak , Price , Kałużny , Staniszewska , et al. Dyslipidaemia, carbohydrate metabolism disorders and arterial hypertension detected in academic employees during examinations in occupational medicine. Annals of agricultural and environmental medicine : AAEM. 2021; 28(2): p. 314–318.
18. Benavides FG. Causalidad y responsabilidad en salud laboral.[Causality and responsibility in occupational health]. Gaceta Sanitaria. 2021; 35(5): p. 502-505.
19. Oshio T, Tsutsumi , Inoue. Determining whether periodic health checkups have any preventive effect on deterioration in health among middle-aged adults: A hazards model analysis in Japan. Journal of occupational health. 2021; 63(1).
20. Gómez MG. Occupational Health Surveillance System: reflections for the new times” [Sistema de Vigilancia en Salud Laboral: reflexiones para los nuevos tiempos.]. Revista española de salud publica. 2023; 28: p. 97.
21. Hamasaki H, Yanai. Periodic health checkups reduce the risk of hospitalization in patients with type 2 diabetes. Frontiers in clinical diabetes and healthcare. 2023; 4.
22. Galvis DJM, Vega Molina AL. Occupational safety and health in the agricultural sector: a bibliographic review. Rev Bras Med Trab. 2023; 21(3).
23. Domínguez KG, Arenas Martínez , Márquez Cera. Entornos laborales saludables y control de enfermedades crónicas. Biociencias. 2023; 18(1).
24. Bayor S. Periodic medical checkup among health workers at a teaching hospital in Ghana. Int J Public Health Med. 2023; 8(1).
25. Sánchez FP, Mendoza s, Manrique Sánchez. Importancia de las evaluaciones médicas ocupacionales en la salud laboral: un análisis bibliométrico y una revisión rápida de la literatura. Revista Perspectivas. 2024; 9(24).
26. SEAH BZQ, HORIE , Hoe GAN , NAGANO , Wei TAN , MORI , et al. A comparison of periodic health examinations and workplace health screening for workers in Singapore and Japan. Industrial Health. 2024; 63(1): p. 93-106.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cynthia Carolina Moreira Picon, Richard David Arana Blas, Sergio Ramón Gutiérrez Ubeda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).