Características antropométricas y manifestaciones del Índice de masa corporal entre trabajadores en entornos labores de la ciudad de Cartagena, Colombia
Palabras clave:
Índice de masa Corporal, Sobre peso, afectación LaboralResumen
Objetivo: Identificar características antropométricas y manifestaciones del Índice de masa corporal entre trabajadores en entornos labores de la ciudad de Cartagena, Colombia. Método: estudio de carácter descriptivo y transversal el cual se fundamenta en la observación y determinación de las características de los trabajadores de la empresa, se llevó a cabo procesamiento de datos de 183 trabajadores. Se utilizó un cuestionario estructurado que los participantes completaron por sí mismos, el cual incluía características propias de los individuos y otras referenciadas a lo sociodemográfico, hábitos saludables y condiciones de trabajo. Resultados: Se calculó un índice de masa corporal en esta muestra alrededor de 28,3. También se encontró en esta población que el 43,1% está clasificado como sobrepeso y el 21% presenta algún grado de obesidad. En el ejercicio estadístico se halló una correlación entre peso y talla cercana al r= 0,61 con un valor p < 0,001 demostrando relación estadística. Conclusión: Se encontró que entre la población objeto de estudio, las mujeres tienen mayor tendencia a la padecer obesidad grado I y II a diferencia de los individuos del género masculino analizado en este estudio.
Descargas
Citas
1. Organización Internacional del Trabajo. Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe [Internet]. Ginebra: OIT; 2020 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.
2. Función Pública. Ley 1562 de 2012 - Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo [Internet]. Bogotá: Función Pública; 2022 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365.
3. Pimentel Araujo MA, Villarreal Ríos E, Galicia Rodríguez L, Vargas Daza ER. Factores laborales asociados a sobrepeso y obesidad en adultos jóvenes. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2021 Dic [citado 2025 Jun 04]; 30(3):318-27. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S3020-11602021000300007&lng=es.
4. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: OMS; 2022 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight.
5. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Acerca del índice de masa corporal para adultos [Internet]. Atlanta: CDC; 2023 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/index.html.
6. Gaspar-Calvo E, Lallana MJ, Maldonado L, Aguilar-Palacio I, Castel-Feced S, Rabanaque MJ, et al. Enfermedad musculoesquelética en población trabajadora: perfil de los afectados y manejo farmacológico. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2023 Mar [citado 2025 Jun 04]; 32(1):9-22. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S3020-11602023000100002&lng=es&tlng=es.
7. Organización Internacional del Trabajo. Cuidar la salud mental en el ámbito laboral - Día de la seguridad y salud en el trabajo 2023. INFOCOP [Internet]. 2023 Abr [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.infocop.es/prioritario-cuidar-la-salud-mental-en-el-ambito-laboral-dia-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2023/.
8. Instituto Nacional de Salud Mental. Informe sobre salud mental en Perú [Internet]. Lima: INSM; 2021 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.insm.gob.pe/informe-salud-mental-peru.
9. Escudero J, Fernández A. Diferencias entre empleabilidad, inseguridad laboral y salud en y fuera del trabajo. Rev Psicol Trab Organ [Internet]. 2022 Abr [citado 2025 Jun 04]; 38(1):23-30. Disponible en: https://doi.org/10.5093/jwop2022a2.
10. Torres-Ruiz S. Riesgo ergonómico y trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de industria alimentaria en el Callao en el 2021. Horiz Med (Lima) [Internet]. 2023 Sep [citado 2025 Jun 04]; 23(3):e2207. Disponible en: https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v23n3.04.
11. Pimentel MA, González MA. Factores laborales asociados a sobrepeso y obesidad en adultos. Rev Asoc Esp Med Trab [Internet]. 2021 Sep [citado 2025 Jun 04]; 30(3):263-79. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n3/1132-6255-medtra-30-03-318.pdf.
12. Velasco Guerra AE, Saavedra Acosta GR, Olovacha Toapanta WS, Flores Benavides DA, Ferrer Villalobos MR. Riesgos laborales asociados a la prevalencia de obesidad en trabajadores de una empresa agroindustrial. Agroind Soc Ambient [Internet]. 2023 Jul [citado 2025 Jun 04]; 20(1):109-26. Disponible en: https://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/download/4527/2894/4743.
13. Rodríguez-Riveros J, Cordero-Torres K. Incidencia de sobrepeso y obesidad de los trabajadores que se realizan examen periódico laboral en la IPS PREVENIR S.O. de Cúcuta. Rev Cienc Básicas Salud [Internet]. 2024 Mar [citado 2025 Jun 04]; 2(1):54-63. Disponible en: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cbs/article/download/2772/3956/9976.
14. ASEPEYO. El sobrepeso y su riesgo en el ámbito laboral [Internet]. Madrid: Asepeyo; 2022 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.asepeyo.es/blog/empresa-saludable/sobrepeso-y-riesgo-en-ambito-laboral/.
15. Salazar Blandón DA, Alzate Yepes T, Múnera Gaviria HA, Pastor Durango MP. Sobrepeso, obesidad y factores de riesgo: un modelo explicativo para estudiantes de Nutrición y Dietética de una universidad pública de Medellín, Colombia. Perspect Nutr Humana [Internet]. 2020 Mar [citado 2025 Jun 04]; 22(1):47-59. Disponible en: https://doi.org/10.17533/udea.penh.v22n1a04.
16. Clínica Universidad de Navarra. Qué es el índice de masa corporal [Internet]. Pamplona: CUN; 2022 [citado 2025 Jun 04]. Disponible en: https://www.cun.es/escuela-salud/indice-masa-corporal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Cubana de Salud y Trabajo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).