Evaluación del polvo ambiental de distinta naturaleza química en seis sectores productivos
Palabras clave:
polvos, evaluación del ambiente laboral, límites de exposición ocupacionalResumen
Introducción: El aire contaminado con polvo contiene, por lo general, muchas sustancias de tipo químico en estado de nebulización, que ejercen un efecto irritante inespecífico sobre el árbol traqueo bronquial de los individuos expuestos, especialmente sobre aquellos que padecen de una enfermedad pulmonar obstructiva ya existente o en los que tienen el hábito de fumar. Objetivo: Evaluación del ambiente laboral en diferentes sectores industriales, para ofrecer los datos necesarios en la toma de medidas de control hacia la disminución de los riesgos a la exposición. Material y método: Se realizó un estudio analítico de corte transversal en 6 entidades productivas diferentes para evaluar las concentraciones de polvo de distinta naturaleza química en los puestos de trabajo. Se monitorearon 56 puestos laborales, donde se tomó un total de 84 muestras estacionarias y personales, de ellas 56 fueron de polvo total y 28 correspondieron a la determinación de la fracción respirable. Todas las muestras fueron tomadas en condiciones normales de trabajo, abarcando el 75 % de la jornada laboral. El método utilizado fue el gravimétrico para la determinación de las concentraciones de polvo en el aire. Resultados: en el 39,3 % de los puestos de trabajo de las unidades productivas estudiadas, a excepción de la unidad productiva n° 5, presentaron niveles de concentraciones de polvo de 1 a 9 veces por encima de los límites permisibles, así mismo el 66,6 % de las entidades productivas presentaron niveles de concentraciones promedios de polvo de 1 a 3 veces por encima de los límites permisibles. Conclusiones: La evaluación cualitativa realizada en aquellos puestos de trabajo que dieron valores de concentración por encima del límite, se ubican en la zona de riesgo alta, y todos aquellos que han mantenido niveles por debajo, se mantienen en la zona de moderado riesgo, lo cual es una alerta que indica que debe mantenerse la vigilancia en el ambiente de forma permanente.Descargas
Citas
Wagner GR. Actividades de detección y vigilancia para los trabajadores expuestos a polvos minerales. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1998.
Weeks JL. Riesgos de salud y seguridad en el sector de la construcción. En: Organización Internacional del Trabajo. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. 4a ed. Madrid: OIT; 1998.
Lauwerys RR. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. París: Masson; 1994. p. 339-425.
Oficina Nacional de Normalización. NC 872:2011.
Seguridad y salud en el trabajo - Sustancias nocivas en el aire de la zona de trabajo - Evaluación de la exposición laboral - Requisitos generales. La Habana: ONN; 2011.
Occupational Safety and Health Administration. Pocket Guide to Chemical Hazards. Cincinnati : OSHA; 2014.
American Conference of Governmental Industrial Hygienists . Thresholds limit values & biological exposure indices. Cincinnati (OH): ACGIH; 2012
Oficina Nacional de Normalización. NC ISO/IEC 17025. Requisitos generales para la competencia técnica de laboratorios de ensayo y calibración. La Habana: ONN; 2006.
Ibarra EJ. Ambiente químico y salud en el trabajo. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007. p. 460-2.
National Institute for Occupational and Safety Health. Method 0600. Particulates not or otherwise regulated, respirable. Cincinnati (OH): NIOSH; 2 005.
National Institute for Occupational and Safety Health. Method 0500. Particulates not or otherwise regulated, total. Cincinnati (OH): NIOSH; 2005
Norma UNE-EN 689:1996. Atmósfera en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límites y estrategia de la medición. AENOR; 1996.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con agentes químicos. Madrid: INSHT; 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).