Cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo en agencias de viajes de Sudamérica

Elías José Bracho Cordero, Nerio Luis Villasmil Pirela, Jenny Julissa Márquez Astorga, Andrea Carolina Droguería Jamett, María Gabriela Alburjas

Texto completo:

PDF

Resumen

La investigación se realizó en agencias de viajes de un grupo empresarial en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Se analizan variables y dimensiones para identificar procesos, determinar riesgos y evaluar el cumplimiento de la norma ISO 45001:2018 en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Se proponen acciones de mejora para cerrar brechas en este cumplimiento. El estudio utiliza un método deductivo, es descriptivo y aplicado, con un diseño cualitativo. Se realizaron auditorías a 16 responsables de procesos de seis agencias, usando una lista de verificación para la recolección de datos. Se encontró un cumplimiento parcial de los requisitos en las delegaciones. Un aspecto clave a mejorar es la consulta y participación de trabajadores no directivos sobre riesgos y oportunidades, esencial para fomentar la inclusión en la gestión de prevención de riesgos ocupacionales. Las evaluaciones revelan deficiencias críticas en áreas clave. Las políticas de las agencias indican compromiso de la alta dirección hacia la mejora continua y el cumplimiento normativo. Es necesaria una revisión exhaustiva, mayor participación de interesados y un enfoque sistemático para mejorar la eficacia del sistema.

Palabras clave

Agencia de viajes; sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo; riesgos; brechas de cumplimiento

Referencias

Medina Macías A. Metodología para el diagnóstico de la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. Rev cuban salud trabajo [Internet]. 2025 [citado 10 Mar 2025]; 26. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/921

Bracho Cordero EJ, Villasmil Pirela NL, Suárez Campos JL. Escenarios de riesgos para la continuidad del negocio en agencias de viajes. REV VENEZ GERENC [Internet]. 3 de junio de 2024 [citado 10 de marzo de 2025];29(107):1350-65. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/42102

Sevilla J. Auditoría de los sistemas integrados de gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO 45001:2018. Madrid, España: FC Editorial; 2019.

Instituto Nacional de Normalización. Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario. Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 9000:2015 (NCh-ISO 9000:2015); 2015.

Cienfuegos S, Gómez N, Millas Y. Guía para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. Madrid, España: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación; 2021.

Cortés JM. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001:2018). Málaga, España: Editorial ICB; 2018.

Instituto Nacional de Normalización. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso. Adopción idéntica de la versión en español de la Norma Internacional ISO 45001:2018 (NCh-ISO 45001:2015); 2018.

González M. Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Valencia, España: Editorial Tirant Lo Blanch; 2019.

Paredes D, Morillo M. Influencia de la comunicación directa de las agencias de viaje en el turismo emisivo merideño. Revista SABER [Internet]. 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4277/427746276014/html/

Centro de Políticas Públicas UC. Elaboración de metodología para la formulación y evaluación de proyectos de infraestructura para atractivos turísticos, en el contexto del sistema nacional de inversiones [Archivo PDF]. 2017. Disponible en: https://sni.gob.cl/storage/docs/Metodolog%C3%ADa%20de%20atractivos%20tur%C3%ADsticos.pdf

Rodríguez C, Rodríguez M, Martínez V, Juantey O. La intermediación turística en España y su vinculación con el Marketing de Afiliación: una aproximación a la realidad de las Agencias de Viajes. Rev Turismo Patrimonio Cult PASOS. 2015;13(4):805-27. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/16160/PS_13_4%20_%282015%29_06.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez W. Teoría de la auditoría. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS; 2021.

Bracho E. Auditorías de sistemas de gestión en tiempos de pandemia. En: Chirinos Y, Rojas D, Barbera N, editores. Visión integral de la pospandemia desde la perspectiva socioeconómica en el contexto global. Itagüí, Colombia: Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S. ALININ; 2022. p. 40–6. Disponible en: https://alinin.org/wp-content/uploads/2023/01/Vision-integral-de-la-pospandemia-desde-la-perspectiva-socioeconomica-en-el-contexto-global-1.pdf

Gómez Rodríguez DT, Velasco Castañeda N. La Seguridad y Salud en el Trabajo como posible pilar estratégico de competitividad en Colombia. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2024 [citado 10 Mar 2025]; 25 (3). Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/625

Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw Hill; 2016.

Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación [Internet]. Disponible en: https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/90

Bernal C. Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. 4ta ed. Bogotá, Colombia: Editorial Pearson; 2016.

Salinas J, Leiva V. Instrumentos de evaluación y recolección de datos en investigación educativa. Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces; 2018.

Sampieri R, Collado C, Lucio P. Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw Hill; 2018.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.