Diseño del perfil por competencias laborales del cargo de Consejero Telefónico de la Línea Confidencial 103

Yessy Delgado Peña, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: El perfil de competencias laborales constituye una herramienta esencial en la gestión del talento humano. Su importancia radica en su capacidad para proporcionar una estructura clara sobre las funciones, responsabilidades y resultados esperados de cada puesto. Esto permite a las organizaciones identificar a los candidatos que mejor se ajusten a sus necesidades, optimizando la asignación de recursos humanos. Objetivo: diseñar el perfil por competencias laborales asociadas al cargo de Consejero Telefónico de la Línea Confidencial 103. Material y método: Los métodos y técnicas empleados fueron el cuestionario, la entrevista, la observación, el análisis de documentos, el criterio de expertos y la dinámica grupal. Resultados: Se diseñó el perfil por competencias laborales asociadas al cargo de Consejero Telefónico de la Línea Confidencial 103, fueron identificadas las condiciones laborales idóneas para el desempeño del cargo y se determinaron las competencias laborales asociadas al cargo objeto de estudio, que se relacionan con: evaluación e intervención, comunicación, asesorar/orientar, conocimientos técnicos relacionados con la actividad que desempeña, disposición al aprendizaje, organización, gestión de las emociones, responsabilidad, práctica y ética, capacidad de anticipación y resolución de problemas, relaciones interpersonales, conocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación.

Palabras clave

Perfil competencias, Línea Confidencial 103, condiciones laborales, gestión organizacional

Referencias

Cuesta Santos A. Metodología de gestión por competencias asumiendo la norma cubana sobre gestión de capital humano. Revista Brasileira de Gestao de Negócios [Internet]; 2011: 300-311. Disponible en: https://doi.org/10.7819/rbgn.v13i40.720

Cuesta Santos A. Manual para la evaluación del desempeño laboral. Empresa Editora Macro EIRL. Lima, 2018. Disponible en: https://editorialmacro.com/wp-content/uploads/2021/02/9786123045531.pdf

Salgado García L, Corpas Rodríguez J, González Solán O. Diagnóstico por niveles de la flexibilidad organizacional. Estudio de caso: Empresa Cárnica de Camagüey. Revista CIMEXUS 2022: XVII (2) 105-120 Disponible en: https://doi.org/10.33110/cimexus170206

Serrano IM, Sánchez MS. Contribución al perfeccionamiento del proceso de selección de personal basado en competencias. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial. 2022: 6 (2) e232-e232. Disponible en: https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/232

Proaño Moreno G, Porras D. Las tecnologías de la información y comunicación en psicoterapia en COVID-19." Hamut'ay., 2020: 7:(2) 58-63. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/Anexo-4-Guia-de-docentes-para-acompanamiento-psicosocial-telefonico-a-estudiantes-y-sus-familias.pdf

Machado Dìaz M, Gòmez Fonseca I, Castañeda Marín R. Servicio de consejería telefónica a personas con afectaciones psicológicas asociadas al aislamiento social. Cuba Salud, IV Convención Internacional de Salud, 2022. Disponible en: https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/539/1239

Valerino San Pedro M. Línea Confidencia Antidrogas, herramienta de comunicación. La Demajagua. Disponible en: https://lademajagua.cu/linea-confidencia-antidrogas-herramienta-comunicacion/

Cuesta A. Gestión de competencias. 1a ed. La Habana: Academia; 2001.

Zequeira Corzo, M. A. (2019). Propuesta de procedimiento para perfeccionar la Evaluación del Desempeño en la EPEP-Centro (Doctoral dissertation, Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Empresariales.). https://rein.umcc.cu/handle/123456789/305

Pérez Corzo, D. Procedimiento para la identificación de las competencias directivas en el Hotel Melia Las Antillas. Diss. Universidad de Matanzas. Facultad de Ciencias Empresariales, 2022. Disponible en: https://rein.umcc.cu/handle/123456789/3272

Cuesta A. Gestión del talento humano y competencias laborales. Madrid: Ediciones Empresariales; 2010.

Fernández-Castillo E, Otero-Ramos I, Vizcaino-Escobar A, Rodríguez-González D, Marínez L. Apoyo psicológico a la población villaclareña en tiempos de la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba 2021; 11 (2) Disponible en: https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/888

Chiavenato I. Gestión del talento humano Mc Gra Hill 5ta Ed, 2019. Disponible en: https://www.mheducation.com.mx/gestion-del-talento-humano-9781456269845-latam-group

Ibarra Villalpando CJ. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la intervención con adolescentes que abusan de las drogas. (2020). Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/1987

Crespo, Sheyla Andalia, Arianne Medina Macías, and Yaily Fabia González Borrego. "Diseño del perfil de competencias del cargo Especialista B en Ciencias Informáticas desde el paradigma de la complejidad." Revista Cubana de Salud y Trabajo 22.1 (2020): 3-14. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106049

Piguave-Bello MM, Vegas-Meléndez HJ. Empowerment como

herramienta de gestión estratégica efectiva en el desempeño laboral en equipos de trabajo. Revista Científica Yachasun. 2021;5(8):21-38. Disponible en: http://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/99

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.