Aplicación de la norma ISO/IEC 17025 en los laboratorios del departamento de Riesgos Químicos del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
Palabras clave:
acreditación, sistema de calidad, calidad, laboratorios, servicios de salud, salud ocupacionalResumen
Debido a los requerimientos de la sociedad actual, los servicios de salud han tenido que incorporar en su quehacer diario sistemas de calidad para satisfacer las expectativas del público. Por este motivo, el departamento de Riesgos Químicos del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores está interesado en acreditar la competencia técnica de sus laboratorios, por lo que centra el trabajo en la aplicación de la norma internacional vigente para la acreditación de laboratorios (ISO/IEC 17025:2000), adecuando su organización y funcionamiento a las recomendaciones actuales. Con este trabajo, nos proponemos dar a conocer los resultados alcanzados en nuestros laboratorios en la primera etapa de aplicación práctica
Descargas
Citas
BS EN ISO-9000-1:1994.
EN 45001: 1989. Criterios generales para el funcionamiento de los laboratorios de ensayo.
ISO/IEC 17025:2000. Requisitos generales para la competencia de laboratorio de calibración y ensayo.
ISO/IEC Guide 2: 1996. Standardization and related activities. General vocabulary.
ISO-10011-1:1990 Guidelines for auditing quality systems. Part 1.
Mejora continua de la calidad. Guía para los laboratorios clínicos de América Latina. Editorial Médica Panamericana, SA de CV; 1995.
Comité Estatal de Normalización. NC 26-212. Buenas prácticas de laboratorios. La Habana: CEN; 1992.
Comité Estatal de Normalización. NC-ISO 9004-2. Normas cubanas sobre dirección y aseguramiento de la calidad. La Habana: CEN; 1992.
Pascual MC, Torres YW. Control de la calidad en bioquímica clínica. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 1989.
Regulación Nº 3/1995. Buenas practicas de laboratorio clínico.
UNE 66-804:1989. Directrices para la elaboración del Manual de Calidad de un laboratorio de ensayo.
UNE 66-803:1989. Presentación de los resultados de los ensayos.
Massa CC. Aplicación de las buenas prácticas de laboratorio en un laboratorio de mediano tamaño. Rev. Alimentaria 1996;87
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).