Características sociolaborales de adultos con dictamen de invalidez inicial definitivo en Baja California

Autores/as

Palabras clave:

Invalidez, pensión, dictamen, características laborales

Resumen

Introducción: La invalidez es un estado que puede surgir resultado de una enfermedad o accidente no profesional, se protege a los trabajadores mediante el seguro de invalidez y vida, se reporta 37 años como la edad promedio de las personas aseguradas y un total de 19.5 millones personas en este ramo de seguro, con el aumento de la esperanza de vida torna relevante identificar las enfermedades que desencadenan estado de invalidez. Objetivo: Conocer las características sociolaborales de adultos con dictamen de invalidez inicial definitivo en Baja California. Métodos: Estudio retrospectivo, se recabo la información de la base de datos de medicina familiar y de la Delegación de los trabajadores de 30 a 49 años adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social, con dictamen de invalidez inicial definitivo. Las variables fueron: edad, sexo, municipio, ocupación, actividad empresarial, diagnóstico principal de invalidez. Se utilizó estadística descriptiva mediante el programa estadístico SPSSv24. Resultados: Se encontraron 510 dictámenes. Predominaron: la edad de 45 a 49 años, el sexo masculino, municipio de Tijuana; las enfermedades endócrinas, nutricionales y metabólicas; la ocupación de operadores de maquinaria industrial, ensambladores, choferes y conductores de transporte; y la actividad empresarial la industria de transformación. Conclusiones: El estado de invalidez más frecuente es en el sexo masculino y la edad de 45 a 49 años. Predominan las ocupaciones relacionadas con las principales actividades empresariales de la región, los principales diagnósticos corresponden a enfermedades crónico-degenerativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgardo Alvarado Aguilar, Instituto Mexicano del Seguro Social

Residente de Medicina del Trabajo y Ambiental

en el Hospital General de Zona  Núm. 30 

Mexicali, Baja California

César Hernández Barba, Instituto Mexicano del Seguro Social

 Coordinador en Salud del Trabajo en el ÓRGANO DE OPERACIÓN ADMINISTRATIVA DESCONCENTRADA (OOAD) DE BAJA CALIFORNIA.


Karla Adelina Quiñones Montelongo, Instituto Mexicano del Seguro Social

Coordinadora en Salud del Trabajo y Profesora del curso de Especialización en Medicina y Salud en el Trabajo en el Hospital General de Zona No. 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social

Rocío del Carmen Rosales Soria, Instituto Mexicano del Seguro Social

Dra en Salud del Trabajo y Profesora adjunta del curso de Especialización en Medicina y Salud en el Trabajo en el Hospital General de Zona No. 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social

María Elena Haro Acosta, Universidad Autónoma de Baja California

Docente en la Facultad Medicina Mexicali. Universidad Autónoma de Baja Calaifornia

Citas

1. Organización Internacional del Trabajo. C159 Convenio sobre la readaptación profesional y el empleo (personas inválidas),1983 (núm. 159). 20 junio 1985. [acceso 20/08/2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312304

2. Instituto Mexicano del Seguro Social. Norma para determinar el estado de invalidez, 3000-001-022. [acceso 21/08/2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/manualesynormas/3000-001-022.pdf

3. Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2020-2021.Capitulo IV Seguro de Invalidez y vida. 83-100. [acceso 21/08/2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20202021/08-Cap04.pdf

4. Instituto Mexicano del Seguro Social. Procedimiento para la determinación del estado de invalidez, 3A22-003-002. [acceso 22/08/2024]. Disponible en: https://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/3A22-003-002.pdf

5. Ley del Seguro Social. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 Texto Vigente. Última reforma publicada DOF 31-07-2021. [acceso 22/08/2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf

6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Fracción III del apartado A del Artículo 123, del trabajo y de la previsión Social. Título sexto México: Fracción reformada DOF 21 noviembre 1962, 17 junio 2014. [acceso 23/08/2024]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/201.htm#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20al,contrato%20y%20relaci%C3%B3n%20de%20trabajo

7. Gobierno de México. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. La edad de retiro en el sistema de ahorro para el retiro. 17 octubre 2019. [acceso 24/08/2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503385/1_Apuntes_SAR_Edad_de_retiro.pdf

8. PROGRAMA Institucional del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 2021-2024. [acceso 24/08/2024]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5616097#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20nacida%20en%202020,resulta%20interesante%20ver%20que%20las

9. Grau Abalo JA. Enfermedades crónicas no transmisibles: un abordaje desde los

factores psicosociales. Salud Sociedad 2016;7(2):138-166. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439747576002

10. Díaz Piñera WJ, García Mesa L, Linares Fernández TM, Rabelo Padua G, Díaz Piñera AM, Pereda Sosa Y. Años laborales perdidos por invalidez total. Cuba 2008-2012. Rev Cuban Salud Trabajo. 2017;18(3). https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/63

11. Silva-Farfán O, Vanegas-Rojas J, Pastrana-Huanaco E, Gómez-Alonso C, Ruiz-García J, Mejía-Rodríguez O. Evaluación de dictámenes de invalidez: en una unidad de medicina familiar en Michoacán, México. Arch Med Fam 2009;11(3):113-119. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=26852

12. Cruz Ortiz M, Pérez Rodríguez MC, Jenaro Río C, Torres Hernández EA, Cardona González EI, Vega Córdova V. Discapacidad, cronicidad y envejecimiento: la emergencia del cuidado ante la dependencia. Index Enferm. 2017;26(1-2):53-57. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000100012

13. Benavides FG, Durán X, Martínez JM, Pere J, Pere B, Amable M. Incidencia de incapacidad permanente en una cohorte de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, 2004-2007. Gac Sanit. 2010;24(5), 385-390. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021391112010000500005&lng=es.

14. Díaz Piñera W, García Mesa L, Linares Fernández T, Rabelo Padua G, Argote Ravelo L, Pereda Sosa Y. Caracterización sociodemográfica de la invalidez total en Cuba. Años 2008 al 2012. Rev Cuban Salud Trabajo. 2020;18(2):32-38. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/30

15. Román Altamirano M. Años de vida laboral perdidos de los pacientes que obtuvieron el dictamen de invalidez en 2015 de la Delegación Morelos /2017. [Tesis de Especialidad]. Morelos, México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2017. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000762970

16. Díaz Piñera W, García Mesa L, Linares Fernández T, Rabelo Padua G, Díaz Piñera A, Pereda Sosa Y. Causas más frecuentes de invalidez total en Cuba. 2008- 2012. Rev Cuban Salud Trabajo 2020;18(2):39-47. https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/60

17. Instituto Mexicano del Seguro Social. Memoria Estadística 2021, Capítulo IV. Prestaciones Médicas. 2021 [acceso 28/08/2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/estadisticas/memoria/2021/04-PrestacionesMedicas.xlsx

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

1.
Alvarado Aguilar E, Hernández Barba C, Quiñones Montelongo KA, Rosales Soria R del C, Haro Acosta ME. Características sociolaborales de adultos con dictamen de invalidez inicial definitivo en Baja California. rev cuban salud trabajo [Internet]. 8 de enero de 2025 [citado 1 de julio de 2025];26. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/856

Número

Sección

Artículos originales