Determinación de las concentraciones de formaldehído en el aire en una central de esterilización
Palabras clave:
esterilización, formaldehído límites admisibles, contaminación, salud laboralResumen
Se realizó un estudio higiénico sanitario en el área donde está ubicado el equipo MATACHANA 130 L, perteneciente a una central de esterilización, con el objetivo de evaluar la contaminación por formaldehído en el ambiente laboral durante el proceso completo de esta actividad. Las concentraciones de formaldehído en el aire estuvieron por debajo de los límites admisibles de acuerdo con la normas cubana e internacionales correspondientes, y en el análisis cualitativo del riesgo se puso de manifiesto que estos niveles no constituían inseguridad laboral para el personal que tiene que operar este equipo. Por los resultados obtenidos se comprobó que el equipo cumplimentaba con las especificaciones dadas por el fabricante en cuanto a la generación del contaminante al ambiente
Descargas
Citas
World Health Organization. IPCS. Concise International Chemical Assessment. Document Nº 40. Formaldehyde. Geneva: WHO; 2002. p.12-7.
Argote E, Menéndez JC, Delfín M. Prácticas de laboratorio. Esterilización y desinfección. Revista de Normalización 2001;2:31-7.
Mayer J. Overview of chemical hazards in health care. In: International Labour Office. Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. 4th ed. V. 4. Geneva: ILO; 1998. p. 97.47.49.
Murdoch CM. Toxicity of gases. In: Stacey NH, ed. Occupational toxicology USA; 1993. p. 245-7.
Hathaway G, Proctor N, Hughes J. Chemical hazards of the workplace. 4th ed. USA; 1996. p. 312-4.
Méndez M. Algunos aspectos relacionados con los riesgos en una central de esterilización. Revista Cubana de Enfermería 2004; 20(1:1-5.
Ibarra EJ. Química Sanitaria Industrial. Quito: INSAT – IESS – Universidad de Cuenca; 2000. p. 213-23.
Comité Estatal de Normalización. SNPHT. Aire de la zona de trabajo. Niveles límites admisibles de las sustancias nocivas. NC 19-01-63. La Habana: CEN; 1991.
OSHA. Guide to occupational exposure values. Occupational Safety and Health Administration; 1998.
National Institute for Occupational Safety and Health. Pocket guide to chemical hazards. Cincinnati: NIOSH; 1997.
Federal Republic of Germany (DFG). Guide to occupational exposure values; 1998.
American Conference of Governmental Industrial Hygienists. Threshold limit values for chemical substances and physical agents and biological exposure indices. Cincinnati: ACGIH; 2005. p.31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).