Determinación de las concentraciones de formaldehído en el aire en una central de esterilización

Heliodora Díaz Padrón, Tomasa María Esther Linares Fernández, Rita María González Chamorro

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio higiénico sanitario en el área donde está ubicado el equipo MATACHANA 130 L, perteneciente a una central de esterilización, con el objetivo de evaluar la contaminación por formaldehído en el ambiente laboral durante el proceso completo de esta actividad. Las concentraciones de formaldehído en el aire estuvieron por debajo de los límites admisibles de acuerdo con la normas cubana e internacionales correspondientes, y en el análisis cualitativo del riesgo se puso de manifiesto que estos niveles no constituían inseguridad laboral para el personal que tiene que operar este equipo. Por los resultados obtenidos se comprobó que el equipo cumplimentaba con las especificaciones dadas por el fabricante en cuanto a la generación del contaminante al ambiente

Palabras clave

esterilización, formaldehído límites admisibles, contaminación; salud laboral

Referencias

World Health Organization. IPCS. Concise International Chemical Assessment. Document Nº 40. Formaldehyde. Geneva: WHO; 2002. p.12-7.

Argote E, Menéndez JC, Delfín M. Prácticas de laboratorio. Esterilización y desinfección. Revista de Normalización 2001;2:31-7.

Mayer J. Overview of chemical hazards in health care. In: International Labour Office. Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. 4th ed. V. 4. Geneva: ILO; 1998. p. 97.47.49.

Murdoch CM. Toxicity of gases. In: Stacey NH, ed. Occupational toxicology USA; 1993. p. 245-7.

Hathaway G, Proctor N, Hughes J. Chemical hazards of the workplace. 4th ed. USA; 1996. p. 312-4.

Méndez M. Algunos aspectos relacionados con los riesgos en una central de esterilización. Revista Cubana de Enfermería 2004; 20(1:1-5.

Ibarra EJ. Química Sanitaria Industrial. Quito: INSAT – IESS – Universidad de Cuenca; 2000. p. 213-23.

Comité Estatal de Normalización. SNPHT. Aire de la zona de trabajo. Niveles límites admisibles de las sustancias nocivas. NC 19-01-63. La Habana: CEN; 1991.

OSHA. Guide to occupational exposure values. Occupational Safety and Health Administration; 1998.

National Institute for Occupational Safety and Health. Pocket guide to chemical hazards. Cincinnati: NIOSH; 1997.

Federal Republic of Germany (DFG). Guide to occupational exposure values; 1998.

American Conference of Governmental Industrial Hygienists. Threshold limit values for chemical substances and physical agents and biological exposure indices. Cincinnati: ACGIH; 2005. p.31.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.