Lesiones intencionales: la violencia
Palabras clave:
violencia, sexo, riesgos, lesiones, acoso sexual, salud mentalResumen
En este trabajo se abordan aspectos sobre la violencia y la influencia de este elemento como cambio del estado de salud a lo largo del siglo XX causado por su alta frecuencia en el mundo, la que cobra importancia por la creciente amenaza al bienestar familiar, la cohesión de la comunidad y la capacidad de las sociedades para alcanzar progresos. La incidencia de este fenómeno se pone de manifiesto en ambos sexos y se enfatiza específicamente en la mujer. Finalmente se expresa el acoso psicológico en el trabajo, constituyendo esto un riesgo para la salud y la seguridad
Descargas
Citas
Mandela N. Introducción al informe mundial de violencia y salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2002.
Organización Panamericana de la Salud. La salud y el ambiente en el desarrollo sostenible. Publicación científica Nº 572. Washington: OPS; 2000.
Organización Panamericana de la Salud. Boletín Epidemiológico 1994;15(2).
World Health Organization. Investing in health research and development: report of the Ad Hoc Committed on Health Research relating to future intervention options. Geneva: WHO; 1996.
Organización Panamericana de la Salud. Proyecto centroamericano de acción local para prevenir la violencia contra la mujer. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 1995;118(5).
World Health Organization. Human rights in relation to women’s health: the promotion and protection of women’s health through international human rights law. Geneva: WHO; 1993.
World Health Organization. Women’s health: improve our health, improve the World. WHO position paper prepared for the Fourth World Conference on Women, Beijing, China 1995. Geneva: WHO; 1995.
Organización Panamericana de la Salud. Sensibilizando sobre el acoso psicológico en el trabajo. Serie Protección de la Salud de los Trabajadores Nº 4. Washington: OPS; 2004.
E
uropean Agency for Safety and Health at Work. 2002 Bullying at work. Fact 23. Bilbao)
Di Martino V. Workplace violence in the health sector- country case studies Brazil, Bulgaria, Lebanon, Portugal, South Africa, Thailand, plus an additional Australian study: synthesis report ILO/ICN/WHO/PSI join programme on Workplace Violence in the Health Sector. Geneva: WHO; 2002.
Organización Panamericana de la Salud. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 1996;120 (3).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).