Estrés térmico y su impacto en la efectividad y el confort de los trabajadores. Evaluación ambiental
Palabras clave:
sstrés térmico, efectividad, confort térmico, salud de los trabajadoresResumen
Con el apoyo del Sindicato de Trabajadores Textiles de Bélgica y la Universidad de Gante, en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba se ha estado desarrollando el tema de investigación "Estrés térmico su impacto en la efectividad y el confort de los trabajadores". Uno de sus objetivos es la evaluación del estrés térmico utilizando métodos propuestos por la Organización Internacional de Normalización. Pretendemos con este comentario contribuir a la divulgación de los resultados de la evaluación ambiental en la investigación, los métodos utilizados y las conclusiones y recomendaciones más importantes
Descargas
Citas
Suárez CR, Baqués MR, Suárez BR. Evaluación de estrés térmico en una empresa textil. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2004;5(1):20-5.
Suárez CR. Experiencias y aplicabilidad de las normas ISO 7243 (EN 27243) e ISO 7933 (EN 12515) en Cuba y países del mar Caribe. MAPFRE Seguridad 2004;24(96):15-27.
ISO 8996:1990. Ergonomics. Determination of metabolic heat production.
ISO 9920:1995. Ergonomics of the thermal environment – Estimation of the thermal insulation and evaporative resistance of a clothing ensemble.
ISO 7243:1989. Hot environments. Estimation of the heat stress on working man, based on the WBGT index (wet bulb globe temperature).
ISO 7933:1989. Hot environments - Analytical determination and interpretation of thermal stress using calculation of required sweat rate.
ISO/FDIS 7933:2004. Ergonomics of the thermal environment - Analytical determination and interpretation of heat stress using calculation of the predicted heat strain.
ISO 7933:2004. Ergonomics of the thermal environment - Analytical determination and interpretation of heat stress using calculation of the predicted heat strain.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).