Evaluación del sistema de calidad implantado en el laboratorio de Riesgos Químicos del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores
Palabras clave:
istema de calidad, acreditación, calidad, laboratorioResumen
Se realizó una evaluación de los aspectos básicos del sistema de calidad implantado en el laboratorio de Riesgos Químicos del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT) de La Habana en el año 2005, utilizando la metodología de las normas NC ISO/IEC 17025 e ISO 5725-6. Se comprobaron los requisitos técnicos de personal, instalaciones y condiciones ambientales, equipos, muestreo, aseguramiento de la calidad de los resultados de los ensayos y calibraciones e informe de resultados. Los resultados obtenidos reflejan que el personal del laboratorio ha asumido las tareas necesarias para el buen desempeño del sistema de calidad y se trabaja con exactitud y precisión en los procesos estudiados
Descargas
Citas
Ibarra EJ. Química sanitaria ocupacional. Quito: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores - Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Universidad de Cuenca; 2000. p. 94-9.
Laborda G, Velasco J. Valoración higiénica de contaminantes químicos en el medio ambiente laboral. San Sebastián: Asociación para la Prevención de Accidentes; 1996. p. 115-6
Mejora continua de la calidad. Guía para los laboratorios clínicos de América Latina. .Editorial Médica Panamericana, SA de CV; 1995. p. 9-15.
Pascual C, Ríos C, Juste O, Ortega M, Palace JM, Santamaría A. Programa de calidad del proceso analítico de un laboratorio clínico, acorde con la normativa europea. Mapfre Medicina 1996; 7(4): 267-73.
Oficina Nacional de Normalización. Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayos y calibración. NC ISO/IEC 17025: 2000. La Habana: ONN; 2000.
Jaime A, Díaz H, Chirolded Y. Aplicación de la norma ISO/IEC 17025 en los laboratorios del departamento de Riesgos Químicos del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (INSAT). Revista Cubana de Salud y Trabajo 2002;3(1-2):62-4.
International Organization for Standardization. Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results. ISO 5725-6; 1994.
Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Requisitos generales de estructura y formato para la elaboración de las instructivas de uso de los equipos, documento del sistema de calidad del departamento de Riesgos Químicos del INSAT. INS.T.01: 2001. La Habana: INSAT; 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).