Relación entre factores de riesgo psicosocial en el trabajo, burnout, ansiedad y calidad de sueño

Emmanuel Martínez Mejía, Fructuoso Ayala Guerrero, Juan José Sánchez Sosa

Texto completo:

PDF

Resumen

Se llevó a cabo un estudio para evaluar el impacto de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo (FRPST) sobre el síndrome de desgaste ocupacional (burnout), la calidad de sueño y la ansiedad. Participaron 425 personas trabajadoras en la zona metropolitana del Valle de México. Los resultados indican: 1) los FRPST y la calidad de sueño, explican el 44% del burnout. 2) La interferencia trabajo-familia y la violencia laboral explican el 11% de la mala calidad del sueño. 3) La violencia, el burnout y la calidad del sueño explican el 38% de la ansiedad. 4) El liderazgo negativo, la violencia laboral y la falta de control sobre el trabajo explicaron más relaciones predictivas. Como conclusión, los FRPST mostraron un impacto significativo sobre la salud mental de las personas trabajadoras, por lo que gobierno, patrones y trabajadores deben dar seguimiento y vigilancia a su prevención y atención.

Palabras clave

Salud ocupacional; NOM-035-STPS-2018; síndrome de burnout; calidad de sueño; ansiedad

Referencias

Acosta-Fernández, M., Parra-Osorio, L., Burbano Molina, C., Aguilera-Velasco, M. D. L. Á., y Pozos-Radillo, B. E. (2019). Estrés laboral, burnout, salud mental y su relación con violencia psicológica en docentes universitarios. Revista Salud Uninorte, 35(3), 328-342. http://dx.doi.org/10.14482/sun.35.3.613.62

Aguado, T. (2016). Calidad del sueño en profesionales hospitalarios, sanitarios y no sanitarios. Revista Enfermería del Trabajo, 6(1), 12-18.

Beck, A., Epstein, N., Brown, G., y Steer, R. (1988). An Inventory for Measuring Clinical Anxiety: Psychometric Properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 6(56), 893-897.

Benavides, F. G., Gimeno, D., Benach, J., Martínez, J. M., Jarque, S., Berra, A., y Devesa, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria, 16(3), 222-229.

Billiard, M., & Bentley, A. (2004). Is insomnia best categorized as a symptom or a disease?. Sleep Medicine, 5, S35-S40.

Boada, J. de Diego, R. y de Llanos-Serra, E. (2009

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.