Estructura de las formas actuales de contratación laboral para los enfermeros en Colombia

Nelcy Pupo Rojas Torres, María Pupo Orfa Ochoa

Texto completo:

PDF

Resumen

Este artículo permite conocer la estructura, finalidad y condiciones socioeconómicas ofrecidas por las diferentes modalidades del Trabajo Asociado existentes en Colombia, el mecanismo como operan y la forma en que convocan, vinculan y contratan profesionales de la salud, especialmente enfermeros, para prestar un servicio en salud. También expone una visión global sobre la flexibilización y transformación de las condiciones laborales que disminuyen cada día la remuneración salarial y generan el poco reconocimiento social

Palabras clave

enfermería; cooperativas de trabajo; condiciones dignas; salud ocupacional

Referencias

Solórzano C. Responsabilidad legal de enfermería Colombia. Revista Colombiana para los Profesionales de la Salud Médico – Legal 2002;9(1).

Gómez A. Globalización económica y demográfica: problemas y opciones para los países subdesarrollados. Revista Universidad EAFIT (Medellín) 2000;120:58.

Rojas FM. Presencia del cooperativismo en Colombia. Fundación Universitaria de San Gil – Unisangil, Unircoop 2003;1(2).

Ceballos PB, López DG. Diagnóstico de las cooperativas de trabajo asociado en Neiva desde la perspectiva del derecho del trabajo (2003-2005). 2006:27-8.

Código sustantivo del trabajo (Colombia); 2008. p. 480.

Ortiz MD. Qué son las empresas de trabajo temporal [publicación periódica en línea] 2004; [citado 10 Nov 2008]. Disponible en: http://www.weblaboral.net/ep/ep0044.htm.

Carvallo SB, Morales CE. Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia. Impacto de las reformas del sector salud público en las condiciones de vida y trabajo de las enfermeras [publicación periódica en línea] 2003; [citado 27 Mar 2008]. Disponible en: http://www.anec.org.co/revista/articulos.

Aiken L. La dotación de las enfermeras y resultados de los pacientes. Noticias SEW 2003; 2.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.