Multimedia educativa como herramienta para la prevención de riesgos laborales en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba

Autores/as

  • Olga Alexis García González Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Ibis Avila Roque Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana, Cuba
  • Eduardo Antonio Roque Díaz Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Irma Yurina Ayala Galindo Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba
  • Esther Caridad Hernández García Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Palabras clave:

Multimedia, herramienta, prevención, riesgos

Resumen

La prevención de acontecimientos no deseados en el ambiente de trabajo debe ser una prioridad y preocupación constante de todos, desde el obrero, por ser el más afectado por estos sucesos, hasta el Director por ser el máximo responsable de la seguridad en el ambiente de trabajo. Con el objetivo de promover la prevención de riesgos laborales, formar hábitos y comportamientos seguros en el colectivo laboral, así como desarrollar una cultura organizacional que otorgue valor a la seguridad de los trabajadores se diseñó una multimedia educativa. Para la confección de la multimedia se utilizó el Programa Mediator 8.0 y como herramientas de apoyo los Programas Photoshop CS5 y Picasa 3. También se consultó la legislación vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. La multimedia contiene información sobre la legislación laboral, factores de riesgos laborales, la protección contra incendios, recomendaciones de carácter consultivo, imágenes y video sobre los equipos de protección personal que ayudan a directivos y trabajadores a proveer un lugar de trabajo seguro y saludable. Ofrece a los usuarios información interesante y novedosa en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es una herramienta que dota de conocimientos a los trabajadores, propicia cambios en el comportamiento de los trabajadores en el lugar de trabajo y estimula a que el trabajador se preocupe no solo por su seguridad, sino también por la del colectivo de trabajo. Su difusión se realiza durante la impartición de la instrucción inicial general a trabajadores de nuevo ingreso y está disponible para diferentes tipos de usuarios en la biblioteca del instituto. Permite fomentar una cultura preventiva en la institución a todos los niveles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Alexis García González, Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Ingeniera agrónoma, Máster en Salud de los Trabajadores, Investigadora Agregado. Vice-dirección de Recursos Humanos.

Ibis Avila Roque, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana, Cuba

Médico especialista de I grado en Medicina General Integral y de II grado en Higiene y Epidemiologia, Máster en Salud Ambiental, Investigadora y Profesora Auxiliar. Departamento de Riesgos Físicos,

Eduardo Antonio Roque Díaz, Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Ingeniero en Ciencias Informáticas, Especialista C en Ciencias Informáticas. Vice-dirección de Economía,

Irma Yurina Ayala Galindo, Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Licenciada en Educación, Máster en Gestión y Desarrollo de Cooperativas, Especialista para la Ciencia la Tecnología y el Medio Ambiente. Vice-dirección de Recursos Humanos

Esther Caridad Hernández García, Instituto de Ciencia Animal (ICA). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

Técnica en Gestión de Recursos Humanos. Vice-dirección de Recursos Humanos, Instituto de Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

 

Citas

Banco de Desarrollo Interamericano. Seguridad y salud en el trabajo en América Latina y el Caribe: Análisis, temas y recomendaciones políticas. Washington: D.C.BID; 2001.

Redondo P. Salud Ambiental y Ocupacional. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Primera Edición, Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS); 2004.

Palancar M, Pérez E. La prevención de los accidentes de trabajo. Madrid: MAPFRE; 2008.

Vidal M, Rodríguez A. Multimedias educativas. Educación Médica Superior. 2010; 24(3): 422–33.

García O. Evaluación de riesgos de accidentes de trabajo en el Instituto de Ciencia Animal en el período 2000-2010. Tesis para optar por el título de Master en Salud de los Trabajadores. p. 3-34.

Burgos A. Educar en prevención de riesgos laborales: bases para la adquisición de una cultura preventiva en los centros educativos de Primaria y Secundaria. Revista Iberoamericana de Educación. 2011; 2(55): 1-10.

Amaya J. Sistemas de información gerencial: Hardware, software, redes, Internet, diseño. 2 ed. Madrid: Editorial ECOE ediciones; 2010.

Duarte A. Los materiales hipermedias y multimedias aplicados a la enseñanza. Madrid; 2000.

González Castelán Y. Multimedia en la educación, una necesidad [Internet]. Boletín Científico. Vida científica. 2013[Consultado 2017 jun 15]; 1(2) [5 pantallas]. Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1739

Descargas

Publicado

2020-04-16

Cómo citar

1.
García González OA, Avila Roque I, Roque Díaz EA, Ayala Galindo IY, Hernández García EC. Multimedia educativa como herramienta para la prevención de riesgos laborales en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba. rev cuban salud trabajo [Internet]. 16 de abril de 2020 [citado 2 de julio de 2025];21(1):22-7. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/73

Número

Sección

Artículos originales