Caracterización de la invalidez total permanente en psiquiatría. La Lisa. 2004-2008

Emma Suárez Vasallo, Waldo Jacobo Díaz Piñera

Texto completo:

PDF

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y de carácter retrospectivo con el objetivo de determinar el comportamiento de la invalidez permanente total en la especialidad de psiquiatría durante los años 2004-2008 en el municipio La Lisa. El universo fue de 1 171 dictámenes de peritaje médico laboral y la muestra de 65 pacientes. Las variables seleccionadas fueron la edad, el sexo y las enfermedades psiquiátricas, predominando el sexo femenino y las edades de 41-50 años de edad. La esquizofrenia fue la enfermedad psiquiátrica más frecuente

Palabras clave

invalidez total permanente; enfermedades psiquiátricas; jubilación; salud mental

Referencias

Díaz W, García Y, Linares T, Díaz H, Rabelo G. Peritaje médico laboral. Una visión histórica de sus resultados. Cuba 1993-2006 Revista Cubana de Salud y Trabajo 2008;9(1):62-9.

Intervención del diputado Alfredo Morales Cartaya, Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en la presentación del proyecto de nueva ley de seguridad social. Trabajadores. 29 Dic 2008; Secc. Nacionales (col. 1 y 3).

Linares T, Díaz W, Díaz H, Rabelo G, Suárez C. Evaluación epidemiológica de la invalidez total. Cuba 2005. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2007;8(1):15-21.

Ministerio de Salud Pública. Resolución nº 52 de 1994 [citado 2 Nov 2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/r-52-1994-msp.pdf.

Díaz W, Rabelo G, Linares T. Invalidez total. Cuba 2003. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2004;5(2):16-21.

Díaz W. Invalidez total. Cuba 1998. Trabajo para optar por el título de Máster en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2000.

Moreno S. Invalidez laboral por neoplasias malignas. Pinar del Río 2001-2005. Trabajo para optar por el título de Máster en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2008.

Carrasco M. Invalidez temporal por peritaje médico laboral en el municipio de Cienfuegos 2007. Trabajo para optar por el título de Máster en Salud de los Trabajadores. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2008.

Desoille H, Marti J, Scherrer j, Thuhaut R. Medicina del trabajo. La Habana: Ed. Revolucionaria; 1986.

Terrer M, Malin J, Fernández L. La incapacidad laboral en pacientes con trastornos psíquicos [citado 22 Ene 2008]. Disponible en: http://www.cnavarra-es/salud/anales/textos/vol22/n1/salud2a.html.

Lancis F, et al. Medicina legal. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1999.

Rivas P, Molina M. Incapacidad laboral y salud mental en la población laboral [citado 20 Ene 2008]. Disponible en: http://www.mc-mutual.cum/contenidos/expor/sites/ default/webpublica/publicaciones/mcsaludlaboral/resources/10/salud-mental.

Caballero E, Valero H. Discapacidad laboral por trastornos mentales en trabajadores docentes. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2004;5(2):26-30.

Ojeda A, et al. Tercer glosario cubano para la clasificación de las enfermedades mentales. La Habana: Hospital Psiquiátrico de La Habana; 2001.

Ojeda N, et al. Evolución de los síntomas cognitivos en la esquizofrenia: una revisión de la literatura. Actas Psiquiatría 2007;35(4):263-70.

Buchanan R, Carpenter W. Schizophrenia: introduction and overview. En: Kaplan, Sadock’s. Comprehensive textbook of psychiatry. Washington: Lippincott Wilkins; 1999. p.1096-8.

King B, Hodapp R, Duykens E. Mental retardation. En: Kaplan, Sadock’s. Comprehensive textbook of psychiatry. Washington: Lippincott Wilkins; 1999. p.2587-614.

Hernández G. Trastornos disociativos y somatomorfos [citado 20 Ene 2008]. Disponible en: http://www.med. uchile.d/archivos/2007/medicina/tr-disociativos-somato-morfos.pdf.

Ayuso J, et al. Medida de la calidad de vida en el análisis económico de la atención a la salud mental. Actas Psiquiatría 2006;34(1):1-6.

Montañez M, Lucas T. Aspectos evolucionistas de los trastornos afectivos. Revisión crítica y propuesta de un nuevo modelo. Actas Psiquiatría 2006;34(4):264-76.

Gary W. Alzheimer’s disease and other dementias. En: Kaplan, Sadock’s. Comprehensive textbook of psychiatry. Washington: Lippincott Wilkins; 1999. p. 3068-73.

Rodríguez L, Suárez E, Díaz MA, Libre JJ. Comportamiento del síndrome demencial en el policlínico Cristóbal Labra del municipio La Lisa. 2008. GeroInfo 2008;3(3) [citado 20 Ene 2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/articulo_prevalencia_demencia.pdf.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.