Diagnóstico de salud en la refinería ‘Ñico López’ durante el año 2007

Ricardo Marhant Barrinat, Pedro Juan Ramírez Agüera, Cuba Juan Morales Chung

Texto completo:

PDF

Resumen

Este es un estudio, primeramente, de carácter exploratorio para determinar el comportamiento de los aspectos básicos de salud en los trabajadores de la refinería ‘Ñico López’, y después de carácter descriptivo para determinar las características durante el año 2007. Se determinó la dispensarización, agrupando los trabajadores según la edad y el sexo; se analizaron las condiciones higiénicas sanitarias y se clasificaron los trabajadores de acuerdo con las enfermedades crónicas no transmisibles que presentaban, su nivel de escolaridad y la ocupación. Se utilizó una encuesta validada a los efectos, se coleccionaron los datos en tablas y se analizaron sus resultados obtenidos. Se exponen las conclusiones

Palabras clave

salud ocupacional; dispensarización; condiciones higiénicas; enfermedades crónicas no transmisibles; nivel de escolaridad; ocupación

Referencias

Salud ocupacional en Cuba [actualizado 5 Ene 2009; citado 23 Abr 2009]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/salocupa/temas.php?idv=13494.

Rabelo G, Díaz W, Linares TME, Díaz H, Anceáume T. Incapacidad laboral por neoplasias malignas en el municipio Arroyo Naranjo. 1994 -1998. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2002;3(1-2):45-51.

Organización Panamericana de la Salud. Módulos de principios de la epidemiología para el control de las enfermedades. Control de las enfermedades en la población. 2ª ed. Washington DC: OPS; 2002. p. 6-13.

Guerrero J, Amell I, Cañedo R. Salud ocupacional: nociones útiles para los profesionales de la información. Acimed [serie en Internet] 2004;12(5) [citado 23 Abr 2009]; [aprox. 22 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n5/aci05504.pdf.

Santana S.; Fernández I.; Almirall PJ, Mayor JH. Evaluación del estado de salud del maestro venezolano de enseñanza primaria. 2001-2004. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2007;8(2):34-7.

Guerrero JC, Cañedo R, Rubio SM, Cutiño M, Fernández DJ. Calidad de vida y trabajo. Algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de la oficina. Acimed [serie en Internet] 2006;14(4) [citado 23 Abr 2009]; [aprox. 26 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000400005&lng=es&nrm= iso&tlng=es.

Puesto de trabajo [artículo en línea] [citado 18 Abr 2009]. Disponible en: http://www.cdc.gov/ spanish/niosh/docs/2004-154c_sp/pdfs/2004-154c-appendix.pdf.

Acerca de las posturas en el trabajo [artículo en línea] [citado 24 Abr 2009]. Disponible en: http://www.ergonomia.cl/postura.html.

Guerrero JC. El arte de vivir: higiene personal. Serranía 2004;VIII(74) [citado 8 Abr 2006]. Disponible en: http://www.ahora.cu/valores%20agregados/Serrania/index.htm.

De la Cuesta G. Calidad para todo. Sistema de trabajo para empresas y otras entidades económicas. La Habana: s.n; 1991.

Enciclopedia de medicina, seguridad e higiene del trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo; 2001.

Guerrero JC, Bertoli G, Rodríguez G, Batista I. Vigilancia de la salud del trabajador expuesto a riesgo de alteraciones en la reproducción. COCMED [serie en Internet] 2004;8(2) [citado 28 Abr 2009]. Disponible en: http://www.cocmed. sld.cu/no82/n82rev4.htm.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.