Funciones específicas del personal de enfermería ocupacional en Cuba

Adamara González Marrero, Tania Pérez Silva, Elizabeth Oliva Oliva, Santiago Álvarez Porben, Graciela Rodríguez Mancebo, Ofelia Francisca Arredondo Naite, Nilda Borges Duany, Raúl Baqués Merino

Texto completo:

PDF

Resumen

En el artículo se analizan las funciones generales establecidas para el personal de enfermería en el año 2000 mediante un decreto del Ministerio de Salud Pública, y se modifican para mejorarlas y adecuarlas a las condiciones específicas en que labora el personal que realiza sus funciones en centros laborales o vinculados a las actividades de salud y seguridad en el trabajo. El análisis es el resultado de la investigación de un equipo multidisciplinario y sugiere un conjunto de funciones específicas para este personal, que mejora la programación que la actividad de enfermería puede desempeñar en la prevención de los riesgos laborales y en el cuidado de la salud de los trabajadores

Palabras clave

enfermería ocupacional; personal de enfermería; actividad de enfermería; salud laboral

Referencias

Guerrero JC, Cañedo R, Rubio SM, Cutiño M, Fernández DJ. Calidad de vida y trabajo: algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de la oficina. Acimed 2006;4(4).

Lugones Botell M. Algunas consideraciones sobre la calidad de vida. Rev Cubana Med Gen Integr 2002; (4).

L Parra M. Conceptos básicos en salud laboral. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo; 2003.

Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (Cuba). Anexo a la Resolución Ministerial nº 39/07.Bases generales de la seguridad y salud en el trabajo. La Habana: MTSS; 2007.

Falcó A. La nueva formación de profesionales: sobre la competencia profesional y la compe-tencia del estudiante de enfermería. Educ Med 2004;7(1).

Grup de Treballper la Recerca i Definició de de les Tasques de’Infermeria del treball a Catalunya(GTITC). Funciones, actividades y tareas nucleares de los diplomados universitarios de enfermería especialista en enfermería del trabajo. Arch Prev Riesgos Labor 2002; 5:30-1.

Ministerio de Salud Pública (Cuba). Carpeta metodológica de atención primaria de salud. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2000.

Grupo de trabajo de Enfermería del Trabajo de la Sociedad Catalana de Seguridad y Salud del Trabajo. Las competencias profesionales de la enfermería del trabajo. Arch Prev Riesgo Labor 2006;9(2):89-93.

Departament de Sanitat i Social. Llibre de les professions Sanitaries a Catalunya. Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo. Bacelona: Generalitat de Catalunya; 2003.

Ministerio de Salud Pública (Cuba). Anexo a la Resolución Ministerial nº 396/07. Regulaciones de la práctica de enfermería. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2007

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.