La relación academia – trabajo. Comentarios sobre un congreso sindical.

Autores/as

Palabras clave:

Capacitación, agrupaciones sindicales, salud y seguridad en el trabajo, programas

Resumen

Introducción. La participación en el V Congreso de COISO, agrupación de sindicatos de Medellín Colombia, sirve de marco referencial para estudiar el estado actual del conocimiento sobre salud y trabajo acumulado en institutos, universidades y otros centros e investigadores interesados en esta problemática y el divorcio en la práctica con los trabajadores y las empresas, verdaderos objetos de estudio de esta especialidad. Desarrollo.  A partir de un análisis realizado al programa cumplido en el citado congreso, los autores citan las principales áreas donde se viene manifestando la necesidad de asesoría y calificación de los líderes sindicales y los trabajadores. Incluyó dicho programa, temas de vital importancia en un enfoque antropocéntrico centrado en el trabajador como la aplicación de la Ergonomía, la Ergonomía Cognitiva y los Riesgos Psicosociales temas de gran importancia y vigencia en la actualidad académica. Continúa el interés y la necesidad de capacitación sobre diversos problemas legales relacionados con los más diversos temas y a los cuales el congreso dedico una buena parte de sus exposiciones. Conclusiones.  Se hace un análisis de los aciertos en el trabajo sindical y queda de manifiesto la necesidad de seguir capacitando tanto a los funcionarios sindicales, como a los trabajadores y empresarios. Un programa de capacitación muy general en diversas áreas es expuesto.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Juan Almirall Hernández, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores

Doctor en Ciencias Médicas

Citas

1-Feo OI Papel de los trabajadores en el cambio climático. (2013). Conferencia. Evento Homenaje a Marianao Noriega. Universidad de Carabobo. Venezuela.

2-Almirall PJ; Almirall AP;Zabala CV. (2016). Análisis del Trabajo. Corporación VXENON. Caracas. Venezuela.

3-Almirall PJ; Almirall AP; Zabala CV.(2014).Ergonomía Cognitiva. Usos y aplicaciones en salud ocupacional. 2da edición. Corporación VXENON. Caracas. Venezuela.

4-Frigo E.www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/7011.htm. ¡Qué es la capacitación y qué gana una organización al capacitar a su personal? 2015.

Descargas

Publicado

2019-06-24

Cómo citar

1.
Almirall Hernández PJ, Díaz Buitrica J, Gómez Monsalve GE. La relación academia – trabajo. Comentarios sobre un congreso sindical. rev cuban salud trabajo [Internet]. 24 de junio de 2019 [citado 1 de julio de 2025];20(2):82-6. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/68

Número

Sección

Comentarios y/o reflexiones