Necesidades de aprendizaje en una empresa venezolana (2009). Corporación Venezolana de Guayana Internacional
Palabras clave:
capacitación, necesidades de aprendizaje, eficiencia laboralResumen
Introducción: El problema de la capacitación es de vital importancia para la empresa moderna. Se ha comprobado un relación directa entre la capacitación y la eficiencia laboral, tanto en países desarrollados como en los llamados en vías de desarrollo. Objetivos: Evaluar las necesidades de capacitación de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), empresa vital para el desarrollo de Venezuela y de los demás países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). Material y método: Se encuestó el universo de trabajadores de la CVG con un instrumento ad hoc que registraba la edad, sexo, formación profesional, tiempo total de trabajo, experiencia en el puesto que viene desempeñando, y las necesidades de capacitación sentidas por cada uno de los participantes en el estudio. Se consideraron hasta tres propuestas. Los datos se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS en sus subprogramas de análisis bivariado. Resultados y conclusiones: Los datos registrados permitieron conocer cuáles eran las materias en las cuales los encuestados declaraban las mayores necesidades de capacitación, y así proponer un plan de capacitación que respondiera a las necesidades individuales de la empresa
Descargas
Citas
Almirall P. Ergonomía cognitiva. Usos y aplicaciones en salud ocupacional. Caracas: Editorial Universitaria. Universidad Central de Venezuela; 2001.
Peiró JM. Psicología de la organización. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.
Carnota LO. Tecnologías gerenciales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
Colectivo de autores. Inteligencia empresarial. Qué y cómo. La Habana: IDICIT; 2009.
Spekley EM, Hoozemans MJ, Blatter BM, Heinrich J, van der Beek AJ, Knol DL, Bongers PM, van Dieën JHBMC. Effectiveness of a questionnaire based intervention programme on the prevalence of arm, shoulder and neck symptoms, risk factors and sick leave in computer workers: a cluster randomised controlled trial in an occupational setting. Musculoskelet Disord. 2010;27(11):99.
.Aiken M, Hage J Relationship of centralization to other organizational properties. Administrative Science Quartely. 1968;12:72-92.
Mandemakers JJ, Monden CW. Does education buffer the impact of disability on psychological distress? Soc Sci Med. 2010;71(2):288-97.
Gentry JE, Baggerly J, Baranowsky A. Training-as-treatment: effectiveness of the certified compassion fatigue specialist training. Int J Emerg Ment Health. 2004;6(3):147-55.
Curry LC, Walker C, Hogstel MO. Educational needs of employed family caregivers of older adults: Evaluation of a workplace project. Geriatr Nurs. 2006;27(3):166-73.
Ogińska-Bulik N. Emotional intelligence in the workplace: exploring its effects on occupational stress and health outcomes in human service workers. Int J Occup Med Environ Health. 2005;18(2): 167-75.
Maddox WT, Markman AB. The motivation-cognition interface in learning and decision-making. Dir Psychol Sci. 2010;19(2):106-10.
Spendolini MJ. Benchmarking. Bogotá: AMACOM; 1994.
Ibarra EJ et al. Identificación de necesidades de aprendizaje en los profesionales cubanos de la atención a la salud de los trabajadores. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2002; 40(2):121-31.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).