Evaluación oftalmológica a choferes profesionales del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela
Palabras clave:
evaluación oftalmológica, choferes profesionales aptitud visualResumen
Se realiza una evaluación oftalmológica a 329 chóferes de profesión del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela, que asistieron a consulta de oftalmología en el período de enero2008 adiciembre de 2010. Se les realizó toma de la agudeza visual, refracción, visión de colores con las tablas de Ximenes (que detectan los defectos en el eje rojo-verde) y campo visual por confrontación para evaluar la visión periférica. En la consulta del especialista se interroga sobre accidentes de tránsito y sus características, para relacionarlos con posibles problemas visuales. Los chóferes, en su mayoría trabajadores de empresas privadas o por cuenta propia, manejaban vehículos ligeros (33,43 %), seguidos de camiones (30,7 %), ómnibus (18,5 %), motocicletas (10,3 %) y rastras (7,3 %), siendo mayoritariamente hombres (305). Los grupos de edades de mayor incidencia fueron en los hombres de 40-49 años (33,8 %) y en las mujeres de 30-39 (45,8%). Se investigaron los antecedentes patológicos personales oftalmológicos, donde la mayoría usaban cristales correctores (58,7 %). Al examen físico, la mayor parte fueron normales (245), destacándose además 11 opacidades lenticulares, 4 con retinopatía diabética y 1 anoftalmo (falta de un ojo), afectaciones que pueden limitar la capacidad visual. En los diagnósticos fueron normales 125, con retinopatía esclerohipertensiva 29, con cataratas 10 y con glaucoma 9. Es importante la aptitud visual, estando aptos sin cristales el 65,6 %, y de los que necesitan cristales para su labor, el 32,8 % no lo usa (46 hombres y 4 mujeres). Presentaban alteraciones de la visión de colores 8 hombres y 1 mujer, y del campo visual 9 y 2, respectivamente. Tuvieron accidentes de tránsito 45 hombres y 3 mujeres, infiriéndose posible relación visual en el 57,8 % de los primeros y en el 30 % de las segundas
Descargas
Citas
Tlupova TG, Aidarova EM, Chermysheva SG, Elgarov AA. Visual function of automobile drivers during the workday. Med Tr Ekol. 1996;(8):6.
Revisión de conductores del metrobús Lara CA. Departamento de Postgrado de Salud Ocupacional. Barquisimeto: Universidad Centro Occidental; 2000.
Shipp MD, Penchansky R. Vision testing and the elderly driver, is there a problem menting policy change? J Am Optm Assoc. 1995;66(6): 343-51.
Chermysheva SG, Rozenblium L, Iachmeneva F, Boroukov V. Ophthalmologic causes of traffics accidents, Med Prom Ekol. 1996;(8):23-6.
5.
Propuesta metodológica. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2001;2(1).
Martínez A., Evaluación oftalmológica a chóferes de profesión de dos empresas de transporte Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2004:5(1):48-52.
Martínez A. Evaluación oftalmológica a choferes de profesión de los municipios Sucre y Guaicaipuro. II Congreso Internacional Salud y Trabajo. Resúmenes. La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2007.
Ministerio del Interior. Guía del Consejo Sanitario en Seguridad Vial Laboral. Madrid: Dirección General de Tráfico, Observatorio Nacional de Seguridad Vial; 2009.
American Health Assistance Foundation. La seguridad y el conductor Anciano. 2011 [Internet] [citado 15 Jul 2011]. Disponible en: http://ww.ahof.org
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).