Acción preventiva para evitar el cáncer de mamas en el Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín, Cuba
Palabras clave:
seguridad y salud en el trabajo, mujeres, prevención, neoplasias de mamaResumen
Introducción: La seguridad y salud en el trabajo presenta dentro de sus aristas la prevención y la especial atención que se le debe dar a la mujer, tomando como referencia la alta incidencia y la mortalidad del cáncer de mamas en las féminas a nivel de país y la importancia de la prevención en esta patología. Objetivo: Realizar una pesquisa integral a las mujeres del Centro de Inmunología y Biopreparados de Holguín, como parte del trabajo sistemático en materia de seguridad y salud en el trabajo que existe en esta entidad. Material y método: La muestra estuvo conformada por 19 mujeres que cumplían con los criterios de inclusión definidos por los autores, a las cuales se le realizaron las pruebas descritas en este documento. Resultados: Solo cuatro mujeres presentaron patologías benignas con su posterior seguimiento según lo establecido por el algoritmo de trabajo para el cáncer de mamas en Cuba. Conclusiones: Esta investigación puso de manifiesto las deficiencias en la aplicación del programa de cáncer de mamas y resaltó el papel que deben jugar los representantes de la seguridad y salud en el trabajo de cada centro en la lucha intersectorial contra el cáncer de mamas.
Descargas
Citas
1.Programas mundiales del cáncer [Internet] [citado 5 Feb 2012]. Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/instituto/prioridades/programas-mundiales.
2.Lazo rosado [Internet] [citado 5 Feb 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Lazo_rosado.
3.González M, Valdés I. Afecciones mamarias más frecuentes. En: Temas de Medicina General. 3ª ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001. p. 784.
4.Sánchez J, Verga B. Cáncer de mama: ¿Es posible prevenirlo? Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet ]. 2011. [citado 3 Nov 2011]; 15(1) [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1561-31942011000100003&lng=es.
5.Ramírez J. Lucha abierta contra el cáncer de mama [Internet] [citado 19 Oct 2011]. Disponible en: http://www.radioholguin.icrt.cu/201110195996/holguin/lucha-abierta-contra-el cancer-de-mama.html.
6.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuba. Resolución. Nº 39/2007. Bases Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo (Jun. 11, 2007).
7.Barbat I, Buch M. Compilación Cáncer de Mama. Maestría de Atención Integral a la Mujer. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2005. 95 p. 76 citas.
8.Rigol O, Pérez F, Pena J, Fernández J. Afecciones de mama En: Medicina general integral. Tomo IV. 3ª ed. La Habana: Pueblo y Educación; 1990. p. 763.
9.Romero T, Abreu G, Luna C, Sierra D, Gandul L, Planas R. Prevención y educación en cáncer [tesis de maestría]. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2005.
10.Vera R, Vera D, Fernández P, Díaz J. Cáncer de mama. Diagnóstico y estadiamiento. Holguín. 2000-2004. Correo Científico Médico de Holguín. 2006;10(4).
11.Rodríguez I. Correlación clínico imagenológica y anatomopatológica en afecciones de la mama en pacientes con riesgo [tesis de maestría]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas; 2011.
12.Fonticella P, Echeverría D, Almeida D. Comportamiento del cáncer de mama en el municipio Consolación del Sur. Rev Cubana Enfermer. 2001;17(2): 116-21.
13.Diago J.C. Valoración de la aplicación del programa de prevención del cáncer de mama en un consultorio [Internet]. 2007. [citado 5 Feb 2012]. Disponible en: http://www.ilustrados.com/search.php.
14.López L. Asesoramiento genético en el cáncer de mama hereditario [citado 5 Feb 2012]. Disponible en: http://dxprenatal.sld.cu.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).