Aspectos jurídicos de la hidratación adecuada en trabajadores venezolanos

Autores/as

  • Ana Isabel Pérez

Palabras clave:

hidratación, leyes, salud ocupacional, trabajadores, Venezuela

Resumen

La deshidratación es la pérdida excesiva de agua y sales minerales del cuerpo humano, y puede producirse por estar en una situación de mucho calor (sobre todo si hay bastante humedad), ejercicio intenso, falta de ingesta de líquidos o una combinación de éstos factores. Al relacionar la importancia de una adecuada hidratación en el trabajo con las leyes venezolanas que protegen al trabajador en materia de salud y seguridad, se promueve la salud laboral, con la consiguiente implementación en los programas de capacitación. Ellos están relacionados a la adecuada hidratación a los trabajadores, realización de estudio ergonómico ambientales, con la finalidad de evitar enfermedades y mejorar el desempeño laboral. El objetivo de la presente monografía fue analizar los aspectos jurídicos que protegen a los trabajadores en materia de prevención, salud y seguridad, en este caso, hidratación adecuada en la jornada laboral. El alcance estuvo dirigido a los trabajadores que laboraban en Venezuela. Los resultados más significativos se orientaron hacia el aumento de la conciencia sobre prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, con lo cual se lograría detectar los peligros inherentes relacionados con la falta de hidratación en los trabajadores y actividades laborales que en muchas ocasiones se desarrollan en condiciones ambientales duras y extremas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). 5.453; 2000.

2. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Vene-zuela. Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de Trabajo (Lopcymat) (2005). 38.236; 2005.

3. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Ley orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadoras. Decreto 8938, 6076 (extraordinario); 2012.

4. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Vene-zuela. Norma técnica NT-01-2008. Programa de se-guridad y salud en el trabajo. Resolución Nº 6.227 de fecha 01-12-2008 del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social., 39.070; 2008.

5. Aranceta J, Serra L. La hidratación en el trabajo. Madrid: Coca Cola; 2012.

6. Adán A. Cognitive performance and dehydration. J Am Coll Nutr. 2012;31(2):71-8.

7. Miller, Bates. Hydration, hydration, hydration. Am Occup Hig. 2010;54(2):134-6.

8. Kenefick RW, Sawka MN. Hydration at the work site. J Am. Coll. Nutr. 2007;26 (55):5955-6035.

9. Kleiner SM. Water and essential but overlooked nutrient. J Am Diet Assoc. 1999;99(2):200-9.

10. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Re-glamento de la Ley del trabajo (1973). 1.931 (extra-ordinario); 1973.

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

1.
Pérez AI. Aspectos jurídicos de la hidratación adecuada en trabajadores venezolanos. rev cuban salud trabajo [Internet]. 31 de octubre de 2023 [citado 2 de julio de 2025];15(3):63-7. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/530

Número

Sección

Comentarios y/o reflexiones