Construcción y validación del Cuestionario cubano para la verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral de la empresa

Autores/as

  • Jesús Salvador Romero Hernandez
  • Pedro Juan Almirall Hernández
  • Jesús Gabriel Franco Enríquez
  • Ricardo Claro González
  • Cristina Parada Fernández

Palabras clave:

salud laboral, desarrollo instrumental, análisis del trabajo, empresa

Resumen

Se realizó una investigación exploratoria y descriptiva de desarrollo instrumental para superar el déficit de herramientas y métodos modernos, actualizados y generalizables para la evaluación del estado de salud y seguridad de la empresa, y con el objetivo de construir y validar una versión cubana del Cuestionario de Franco para la verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral en la empresa, modificada según las condiciones socioculturales, estructurales, organizativas y funcionales de las entidades radicadas en el país, a fin de contribuir al diagnóstico integral de las condiciones de salud y seguridad en la empresa cubana. Se elaboró una versión preliminar del cuestionario, en base a las experiencias de aplicación del instrumento original, para lo que se procedió a la adaptación transcultural y sintáctica de términos, eliminación de duplicidades y aspectos no aplicables y/o necesarios, la cual fue sometida al criterio de expertos de Moriyama, y con los cambios propuestos se creó una segunda, que se aplicó en las mismas empresas para comparar los resultados, lo que constituyó el estudio piloto y permitió hacer ajustes pertinentes y elaborar la versión final, la cual se aplicó en 8 entidades de diferentes sectores ocupacionales. Los resultados del estudio piloto y su comparación con la versión original no arrojaron cambios significativos en el diagnóstico de la salud laboral de las entidades, pero sí en cuanto a la existencia de duplicidades en los ítems y las cantidades de ellos que no eran aplicables. La nueva versión también resultó de fácil manejo y calificación en todos los casos y  no hubo dificultades en la interpretación de sus términos y resultados. Se recomienda continuar la aplicación del instrumento para los estudios de la salud laboral en empresas de otros sectores ocupacionales y como parte fundamental de los modelos de análisis integral del trabajo   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Almirall PJ. Un modelo para el análisis del trabajo. Su aplicación en el policlínico universitario. Boletín CNSCS – 2012.

2. Almirall PJ. Una experiencia de capacitación sobre el análisis del trabajo. Salud de los Trabajadores. 2012;20(1):23-32.

3. Hernández JS, Almirall PJ, Franco JG. Procedimiento para la verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral en la empresa: CBS. Estudio piloto. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2005;6(1):36-41

4. Franco JG. Verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral en la empresa. México D.F.: Edito-rial Universidad Autónoma Metropolitana - Xochi-milco; 2000.

5. Franco JG. Cédula De Información General De La Empresa (CIGE) y Cuestionario De Verificación (CV). Editorial Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. México D.F. 2000.

6. Franco JG. Un modelo holístico para la evaluación integral de las empresas. Salud de los Trabajadores. 2003;11(2):115-33

7. Almirall PJ, Franco JG, Hernández JS, Portuondo JI, Hurtado R, Hernández A. El modelo Proverifica para el análisis del trabajo. Criterios de aplicación y validez. Salud de los Trabajadores. 2010;18(2):117-27

8. Almirall H, PJ. Ergonomía cognitiva. Apuntes para su uso en salud y trabajo. Caracas: Editorial Univer-sitaria. Universidad Central de Venezuela; 2001.

Descargas

Publicado

2023-10-31

Cómo citar

1.
Hernandez JSR, Almirall Hernández PJ, Enríquez JGF, Claro González R, Parada Fernández C. Construcción y validación del Cuestionario cubano para la verificación, diagnóstico y vigilancia de la salud laboral de la empresa. rev cuban salud trabajo [Internet]. 31 de octubre de 2023 [citado 2 de julio de 2025];15(3):43-7. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/527

Número

Sección

Artículos originales