Accidentes de trabajo en muñecas y manos en el estado de Jalisco, México, en los años 2010, 2011 y 2012
Palabras clave:
accidentes de muñeca y mano, riesgos de trabajo, salud laboralResumen
El análisis de los accidentes en muñecas y manos en Jalisco por riesgos de trabajo en los años 2010, 2011 y 2012, indica que en los años antes mencionados se presentaron 10 202, 11 720 y 12 221 casos, respectivamente. Con el objetivo de evaluar su tendencia en los años mencionados y establecer comparaciones entre ellos, se revisaron los formatos existentes en lo referente a riesgos de trabajo, de la División de Información en Salud (ST-5) del Instituto Mexicano del Seguro Social, dándose una accidentalidad de 175 518 riesgos de trabajo, de los cuales 137 923 fueron accidentes de trabajo, 36 864 accidentes de trayecto, 711 enfermedades de trabajo y 362 defunciones en los periodos antes mencionados. En el año 2012 se presentó el mayor número de accidentes de muñeca y manos: 5 470. En lo referente a traumatismo superficial de muñeca y de mano en el mismo año, se dieron 3 425, y en lo referente a heridas en muñeca y mano, en 2012 fueron 149Descargas
Citas
1. Serodio M. Principales causas de accidentes en manos [Internet] [citado 23 Ene 2013]. Disponible en:
http://www.cascosafety.com/uploaded/content/article
/883604302.pdf.
2. Ehusfera [Internet]. Movimientos espejo: ¿un exceso
de simetría? [citado 15 Mar 2014]. Disponible en:
http://www.ehu.es/ehusfera/genetica/2014/03/14/mo
vimientos-espejo-un-exceso-de-simetria/.
3. Wikipedia. La enciclopedia libre [Internet]. Mano
[actualizado 24 Jun 2013; citado 3 Febr 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Mano.
4. DPM. División de Información en Salud y Coordinación de Salud en el Trabajo (CST), Base de riesgos de trabajo; 2012
5. Trueba A, Trueba J. Ley Federal del Trabajo. 75ª ed.
México DF; 1995.
6. Diario Oficial de la Federación, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,
Ley del Seguro Social. México DF; 1995.
7. Sorock GS, Lombardi DA. Acute traumatic occupational hand injuries: Type, location, severity. JOEM.
2002; 4:345-51.
8. Metzgar RC. Never on a Monday. Pit & Quarry.
1997;10:9.
9. Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía práctica
para la seguridad en el uso y operación de las herramientas de mano. México DF: IMSS; 1983.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).