La informatización en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba: una estrategia para su desarrollo
Palabras clave:
informatización, estrategia, implementaciónResumen
La informatización de la sociedad y los servicios que se prestan, entre ellos el correo electrónico, chat, foro, entre otros; así como garantizar Internet al servicios de todos, es política del Estado y del Ministerio de Comunicaciones de Cuba. Es por ello que el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores (Insat) se inserta en este programa y se encamina a responder, teniendo en cuenta la adquisición y renovación de equipamiento, la seguridad tecnológica y la sostenibilidad, circunstancias que acompañan este proceso. El uso de diferentes aplicaciones informática para dar respuesta a los procesos e investigaciones aún presenta insuficiencias al no contemplar la informática en todos los procesos del Insat. Por ello se plantea como problema el insuficiente uso de la informática, y como objetivo la elaboración de una estrategia para el desarrollo de esta en todas las líneas y esferas de trabajo del Instituto. La estrategia como resultado se convierte en un logro para alcanzar estadios superiores en el uso de la informática por parte de los docentes e investigadores.Descargas
Citas
García-Valcárcel A. Las nuevas tecnologías como herramientas didácticas [citado 12 Ago 2013] [aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://web.usal.es/anagv/artinntt.htm.
Ministerio de Relaciones Exteriores. La informatización en Cuba [material digitalizado]. La Habana:
Minrex; 2004.
Rabelo S. El foro electrónico: una modalidad para la
capacitación en el uso de la red informática de la
UCP “Héctor A. Pineda Zaldívar”. La Habana: CD
memorias del Evento Provincial Universidad 2014.
ISBN: 978-959-261-426-0; 2013.
Caballero EL, Suárez R. Tensión fisiológica por
exposición laboral a ambientes calurosos en trabajadores de cocina: Revista Cubana de Salud y Trabajo
2009;10(2):21-9.
Colectivo de autores. Temas de Salud Ocupacional.
La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. ISBN 978-9962-9018-1-5
Vázquez JM, Preciado ML, Franco SA, Sandoval A.
Biofeedback de la respiración para disminuir estrés
en trabajadores de manufactura de alimentos: Revista
Cubana de Salud y Trabajo 2011;12(1):39-44.
Valle AD. La investigación pedagógica, otra mirada.
La Habana: Ministerio de Educación. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas; 2010.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).