Condiciones de trabajo y estrés laboral en madres académicas universitarias

Autores/as

  • Alejandra Valentina Riquelme Lagos
  • Marcela Soto Retamal
  • Marlene Torres Jaque
  • Carolina Luengo-Martínez Universidad del Bio- Bio

Palabras clave:

Condiciones de Trabajo, Estrés Laboral, Docentes

Resumen

Introducción: Las condiciones de trabajo pueden presentar factores de riesgo para la salud de los trabajadores y causar disfunciones organizacionales como estrés laboral. La enseñanza es considerada una ocupación particularmente estresante y existe alta prevalencia de mujeres en el área educacional. Objetivo: Determinar la relación entre las condiciones de trabajo y estrés laboral en madres académicas universitarias. Material y método: Se realizó un estudio analítico de corte transversal en 61 académicas perteneciente a una universidad chilena, de la región de Ñuble, en el año 2018. Se aplicó un cuestionario de características sociodemográficas, la Escala de Condiciones de Trabajo y el Cuestionario de Estrés Laboral oit-oms. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas descriptivas e inferenciales, en el programa spss versión 15.0. Resultados: Se observó que las académicas tienen una edad media de 49,87 ± 9,47; el 49,2 % manifestó tener 2 hijos y el 60,7 % estar casada. El 49,2 % contaba con un contrato de planta; el 31,1 % tenía una antigüedad laboral entre 20-29 años, y el 90,2 % tenía jornada laboral completa. El 34,4 % manifestó tener óptimas condiciones de trabajo, el 85,2 % presentó un nivel bajo de estrés. Al evaluar la relación entre condiciones de trabajo y estrés laboral, se encontró un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,621 (p<0,001). Conclusiones: A mejores condiciones de trabajo de las académicas, menor es el nivel de estrés laboral presentado en esta población docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Luengo-Martínez, Universidad del Bio- Bio

Enfermera, Academica Jornada completa Universidad del Bio Bio Departamento de Enfermería

Doctor en Enfermería

Magister en Salud Publcia 

Citas

Palacios M, Montes de Oca V. Condiciones de trabajo y estrés en académicos universitarios. Revista ciencia y trabajo [Internet]. 2017 [Acceso 13 mayo 2019]. vol.19. (p 49-53). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/cyt/v19n58/0718-2449-cyt-19-58-00049.pdf

Astudillo P. Factores psicosociales en el trabajo: ¿Cómo comprender las tensiones psicosociales para regularlas? [Internet]. [Acceso 02 mayo 2019]. Disponible en: http://www.ispch.cl/sites/default/files/NOTA_TECNIC_FACTORES_PSICOSOCIALES_EN_EL_TRABAJO_032014.pdf

Carrasco C. Gobierno de Chile, Dirección del Trabajo, Departamento de Fiscalización, Unidad de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Cartillas específicas, estrés Laboral. [Internet]. LOM ediciones 2001 [Acceso 4 mayo 2019]. Disponible en: http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-86559_recurso_1.pdf

Matud M P, García M, Matud M J. Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. [Revista online]. 2002 [Acceso 2 mayo 2019]; Vol. 2: [p 451-465] Disponible en: http://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-50.pdf

Evia M. Las enfermedades relacionadas con el trabajo, más comunes. [Internet]. 2015. [Acceso 3 mayo 2019]. Disponible en: https://www.expoknews.com/las-enfermedades-relacionadas-con-el-trabajo-mas-comunes/

MILENIO DIGITAL.COM. Estrés laboral afecta la productividad de tu empresa. [Internet]. 2015. [Acceso 4 abril 2019]. Disponible en: http://www.milenio.com/negocios/estres-laboral-afecta-la-productividad-de-tu-empresa

Blanch J, Sahagún M, Cervantes G, Universidad Autónoma de Barcelona. Estructura factorial del cuestionario de condiciones de trabajo. [Internet]. 2010 [Acceso 20 abril 2019]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231316502002

Ministerio de Salud (MINSAL), Dirección del Trabajo (DT), Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Primera encuesta nacional de empleo, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS 2009-2010). [Internet]. 2011 [Acceso 24 marzo 2019] Disponible en: http://www.dt.gob.cl/documentacion/1612/articles-99630_recurso_1.pdf

Figueroa D, Mariñan D, Martínez N y Norambuena F. Conflicto familia trabajo, estrategias de conciliación en trabajadores dependientes del sector público y privado de las comunas de la gran concepción y de cabrero [Tesis de pregrado]. Concepción: Universidad de concepción, 2015. Disponible en: http://repositorio.udec.cl/bitstream/handle/11594/803/Tesis_Conflicto_Familia_Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García E. La interfaz familia-trabajo: El efecto del enriquecimiento de rol sobre la intención de abandono de los trabajadores a través de la satisfacción laboral y el compromiso organizacional [tesis doctoral]. España: universidad de Vigo, 2015. [acceso 15 de abril 2019] Disponible en: http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/619/La_interfaz_familia_trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Mujeres que trabajan en Chile: datos y estadísticas. [Internet]. Innovacom. 2016 [Acceso 25 abril de 2019]. Edición mayo 2016. P 8-9. Disponible en: http://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/Documents/VSS_Mayo_2016_ACHS.pdf

Llaneza F. Cuestionario sobre el estrés laboral de la OIT-OMS. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista. [Internet] 10th Ed: lex nova. 2008. [Acceso 8 mayo 2019]. Disponible en: http://www.lexnova.es/Pub_ln/Supuestos/supuesto143.htm

Mundial. AM. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Internet]. 2010 [Acceso 27 abril 2019]. Disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/568/w3-article-3670.html

Valdivia G, Avendaño C, Bastías G, Milicic N, Morales A, Scharager J. Estudio de la salud laboral de los profesores en Chile. [Internet]. 2003 [Acceso 22 marzo 2019]. Disponible en: http://www.opech.cl/bibliografico/Doc_Docente/Estudio%20de%20Salud%20Laboral%20de%20Profesores%20en%20Chile.%20MINEDUC-PUC.pdf

Público .es. Un 40% de los profesores universitarios tienen contratos temporales. [Internet]. 2017 [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: http://www.publico.es/sociedad/40-profesores-universitarios-contratos-temporales.html

Cárdenas M, Méndez L, González M. Evaluación del desempeño docente, estrés y burnout en profesores universitarios. Portal de revistas académicas. 2013. [Internet]. 2017 [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/13210/18332

González G, Hernández O. Elementos que originan estrés en docentes universitarios del área económico administrativa. Revista reaxion. 2016. [Internet]. 2017 [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_Impr_elementos_que_originan_estres_en_docentes_universitarios_del_area_economico_administrativa.html

Rodríguez M, Preciado M, Aguilar M, Aranda C, León S. Causas y Situaciones que Inciden en el Estrés Laboral de Profesores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. [Internet]. 2014. Vol.4. (p 17-20). [Acceso 20 marzo 2019]. Disponible en: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/120/265

Cuenca r, Fabara E, Kohen J, Parra M, Rodríguez L, Tomasina F. Condiciones de trabajo y salud docente. 2005. [Internet]. [Acceso 21 abril 2019]. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/psicologia/epe/_documentos/salud_docente/unesco_condiciones_trabajo_salud_docente.pdf

González S, Brunner J, Salmi J. Comparación internacional de remuneraciones académicas: un estudio exploratorio. Calidad en la educación. 2013. [Internet]. [Acceso 21 abril 2019]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-45652013000200002

Cerpa V. Profesores “taxi” El eslabón más débil de la educación superior. 2012. [Internet]. [Acceso 21 abril 2019]. Disponible en: https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/894/588141.pdf%3Bsequen

Escobar R, López A. Percepciones del entorno laboral de los profesores universitarios en un contexto de reorganización flexible del trabajo. Redalyc.org [Revista en internet] 2013. [Acceso 25 abril 2019]; 29(49). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225028225007)

Domínguez J. Estrés en el profesorado Universitario: estudio piloto en dos centros de la Universidad de Huelva, España. [Revista online]. 2004 [Acceso 22 abril 2019]; Vol. 12: [p 5-25] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1411212

Millán A, Calvanese N, D’Aubeterre, M. Condiciones de trabajo, estrés laboral, dependencia universitaria y bienestar psicológico en docentes universitarios. [Revista online]. 2017 [Acceso 22 marzo 2019]; Vol. 15: [p 195-218] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6275394

Lara J, Pando M. El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector Público. Ciencia y trabajo [Revista en internet] 2014. [Acceso 24 abril 2019]; 16(49) [p43-48]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v16n49/art08.pdf

Cleves A, Guerrero G, Macías A. Condiciones laborales relacionadas con los niveles de estrés en los docentes de una institución de educación técnica de Bogotá. [Internet]. 2014 [Acceso 26 marzo de 2019]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15547/ClevesCalderonAdriana2014.pdf?sequence=1

Descargas

Publicado

2019-09-27

Cómo citar

1.
Riquelme Lagos AV, Soto Retamal M, Torres Jaque M, Luengo-Martínez C. Condiciones de trabajo y estrés laboral en madres académicas universitarias. rev cuban salud trabajo [Internet]. 27 de septiembre de 2019 [citado 6 de julio de 2025];20(3):26-34. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/101

Número

Sección

Artículos originales