Exposición a riesgos biológicos en trabajadores de laboratorio clínico en hospital de Nicaragua, 2025

Autores/as

Palabras clave:

riesgo biológico; nivel de acción biológica; límite de exposición biológica; hepatitis B; virus de la inmunodeficiencia humana; salud y seguridad en el trabajo.

Resumen

Introducción: La exposición a riesgos biológicos en el personal de laboratorio clínico es un desafío de salud ocupacional debido al contacto con agentes infecciosos de importancia.

Objetivo: Determinar el nivel de exposición a riesgos biológicos en trabajadores del laboratorio clínico de un hospital en Nicaragua.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal (enero -marzo 2025). La muestra por conveniencia incluyó 22 trabajadores de diversas áreas. Se aplicó el método BIOGAVAL – NEO 2018 para valorar el riesgo. El análisis se efectuó con SPSS v22.0.

Resultados: La edad media de los participantes fue de 36,8 años (63,6 % entre 20 y 40 años). Se halló exposición a agentes virales: 72,7 % a hepatitis A y C, 63,6 % a hepatitis B y 50 % a VIH. La probabilidad de contacto con virus de hepatitis A, B y C se situó entre 2 % y 25 % en el 63,6 % del personal, con rango similar para el VIH. Todas las áreas evaluadas se ubicaron en el Nivel de Acción Biológica (≥8), sin registrarse en Nivel de Control (<8) ni superar el Límite de Exposición Biológica (>12).

Conclusiones: Se identificó una exposición sostenida a agentes biológicos, especialmente en quienes manipulan fluidos corporales, y un riesgo por agentes respiratorios como la influenza. Estos hallazgos indican la necesidad de fortalecer las medidas preventivas en el entorno laboral.

Palabras clave: riesgo biológico; nivel de acción biológica; límite de exposición biológica; hepatitis B; virus de la inmunodeficiencia humana; salud y seguridad en el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika del Socorro Mendez Gomez, CIES-UNAN

Managua Nicaragua

Citas

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional de Nicaragua. Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, Ley No. 618. Aprobada el 19 de abril de 2007. La Gaceta, Diario Oficial No. 133, 13 de julio de 2007 [Internet]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=http://legislacion.asamblea.gob.ni/SILEG/Gacetas.nsf/15a7e7ceb5efa9c6062576eb0060b321/c7b6aa6eec3de1e406257d70007b8e16/$FILE/2007-04-19-%20G-%20Ley%20No.%20618,%20Ley%20General%20y%20Seguridad%20del%20Trabajo.pdf [citado 15 Abr 2025]

Barrios PA, Bello JS, Montaña YA. Evaluación del riesgo biológico a los que están expuestos los colaboradores en el área de salud en el Hospital Sumapaz Icononzo Tolima 2020-2023. Trabajo de grado, Girardot, Cundinamarca; 2024 [Internet]. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/items/bb40ad46-3ac0-4a51-9db8-1d591e64a7083 [citado 20 Abr 2025]

Guamushig MS, Flores DA, González R. Evaluación del riesgo biológico con la aplicación del método BIOGAVAL–NEO 2018 en el personal del Centro de Salud tipo C La Maná. PIENSO en Latinoamérica. 2022;(11) [Internet]. Disponible en: https://www.piensoenlatinoamerica.org/storage/pdf-articles/1657039617-5%20Art%C3%ADculo%20Original.pdf [citado 25 Abr 2025]

Villegas Moncada FM. Evaluación de los riesgos biológicos en las áreas de unidad de cuidados intensivos y cirugía del Hospital León Becerra de Guayaquil. Guayaquil; 2022.

Pérez Y, Pedroso L, Pérez LM. Evaluación del riesgo biológico en laboratorio clínico aplicando el método BIOGAVAL. Rev Electrónica Medimay. 2022;27(2):104-16 [Internet]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2020/cmh202b.pdf [citado 1 May 2025]

Coulson G, Delgado O. Riesgos biológicos asociados a las condiciones laborales en el personal que labora en el laboratorio clínico BIOMEDIC, en la ciudad de Granada, Nicaragua, enero 2023. Rev Científica FAREM-Estelí. 2023;47(12):40-52. doi:10.5377/farem.v12i47.16855

Morales D, Delgado O, Barrera M. Condiciones de trabajo y percepción de los riesgos laborales del personal de un laboratorio clínico de Managua, Nicaragua, enero 2023. Rev Científica FAREM-Estelí. 2023;12(48):4-18. doi:10.5377/farem.v12i48.17505

Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Madrid. Método y análisis en la evaluación del riesgo biológico. Madrid: Comisiones Obreras de Madrid; 2020 [Internet]. Disponible en: https://www.saludlaboralmadrid.es/guia%20riesgos%20biologicos.pdf [citado 5 May 2025]

Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT). Método BIOGAVAL-NEO: Evaluación del riesgo biológico. Valencia: INVASSAT; 2018 [Internet]. Disponible en: https://invassat.gva.es/es/web/invassat/biogaval [citado 10 May 2025]

Federación Centroamericana y del Caribe de Salud Ocupacional (FECACSO). Manual para la identificación, evaluación y control de los riesgos biológicos en los servicios de salud en Centroamérica y República Dominicana. 2017 [Internet]. Disponible en: https://fecacso.org [citado 15 May 2025]

Quesada-Cevallos MA, Rivera-Escobar MF, Comas-Rodríguez R, Flores-Pilco DA. Incidencia de riesgos biológicos mediante el método BIOGAVAL neo 2018 en laboratorios clínicos privados. Salud Vida. 2023;7(2):986. doi:10.35381/s.v.v7i2.3494

Asamblea Nacional de Nicaragua. Reglamento de la Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, Decreto Ejecutivo No. 96-2007. Aprobado el 29 de octubre de 2020 [Internet]. Disponible en: http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/e231d4330f6d5eac062586b50075b14a?OpenDocument [citado 20 May 2025]

Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Anuario Estadístico 2023 [Internet]. Managua: INSS; 2024. [consultado 13 Oct 2025]. Disponible en: https://inss-princ.inss.gob.ni/images/anuarios/Anuario_Estadistico_2023.pdf

Descargas

Publicado

2025-10-25

Cómo citar

1.
Mendez Gomez E del S, Delgado Cortez O, Arana Blas RD. Exposición a riesgos biológicos en trabajadores de laboratorio clínico en hospital de Nicaragua, 2025. rev cuban salud trabajo [Internet]. 25 de octubre de 2025 [citado 28 de octubre de 2025];26. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/1009

Número

Sección

Artículos originales