Papel de la gerencia ante los factores de riesgos psicosociales en los centros de trabajo
Palabras clave:
manejo de riesgos, riesgos psicosociales, estrés, salud ocupacionalResumen
Se realiza una valoración del papel de la gerencia en centros laborales donde sus trabajadores están sometidos a riesgos de índole psicosocial, particularmente el estrés. Se analizan las condiciones fundamentales que propician el estrés, entre ellas el ambiente laboral inadecuado, la sobrecarga de trabajo, las alteraciones en el ritmo biológico de los trabajadores, las responsabilidades y decisiones importantes y las condiciones de trabajo inadecuadas. Se valora adicionalmente el papel de la gerencia en el manejo de los conflictos laborales y se ofrecen algunas recomendaciones generales al respecto
Descargas
Citas
Niño J. Evaluación de los riesgos laborales y factores psicosociales. Mapfre Seguridad 2002;85:25-35.
Noriega M. En defensa de la salud en el trabajo. México: Situan; 1989.
Slipak OE. Estrés laboral. Buenos Aires; 2002.
Lazarus R. Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Ediciones M. Roca; 1986
Colectivo de autores. Estudio higiénico sanitario y de salud de los trabajadores del Banco Nacional de Cuba. Ciudad de La Habana: Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores; 2002.
Biosca JR. La nueva estrategia de la Unión Europea. Programa 2002-2006. Mafre Seguridad 2002:3-6.
Bohoslavsky Al. La salud laboral en los trabajadores de la prensa. Ponencia presentada en el I Congreso Mundial de la Comunicación. Argentina; 1998.
Kohen J. La salud y el trabajo de los judiciales. Buenos Aires: Ediciones Raimur; 2000.
Coser L. The functions of social conflict. New York: Free Press; 1956.
Hocker J, Wilmot W. Interpersonal conflict. Madison: WCB. Brown and Benchmarck; 1995.
Picard CA. Mediación en conflictos interpersonales y de pequeños grupos. Ciudad de La Habana: Publicaciones Acuario; 2002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).