¿Está presente el síndrome de burnout en los servicios de neonatología?

María de Lourdes Marrero Santos

Texto completo:

PDF

Resumen

Se hace un análisis tomando como referencia las características del trabajo en los servicios de la especialidad de neonatología: las difíciles condiciones de una unidad cerrada y la constante presencia de situaciones éticas de difícil solución. Se valora, además, la posibilidad de que el personal de salud que labora en estas unidades presente el síndrome de burnout y sus tres componentes; se analiza cómo el ambiente físico característico de estas unidades puede ser un factor importante en el desarrollo del síndrome

Palabras clave

neonatología, burnout, ambiente físico; salud mental

Referencias

Moreno B, Oliver C, Aragones A. El burnout: una forma específica de estrés laboral. En: Buela-Casal G, Caballo V, editores. Manual de psicología clínica aplicada. Madrid: Siglo XXI; 1991. p. 271-9.

Moreno B, Peñacoba C. El estrés asistencial en los servicios de salud. En: Simón MA, editor. Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Biblioteca Nueva; 1999. p. 739-50.

Gil-Monte PR, Peiró JM. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis; 1997.

Atance MJC. Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario. Revista Española de Salud Pública 1997;71(3):293-303.

Grau J, Chacón M. Burnout: una amenaza a los equipos de salud. Trabajo presentado en el Seminario del Capítulo del Valle del Cauca de la Asociación Colombiana de Psicología de la Salud. Calí, Colombia; 1998.

Barreto S. El síndrome de burnout. RIMA (Red Informativa de Mujeres de Argentina) Del Diario "La Voz del Interior" de Cordoba, Argentina. Sitio Web: http://www.emprendedorasenred.com; 2001.

Pérez, JMI. El síndrome de burnout (quemarse en el trabajo) en los profesionales de la salud. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL. Año II, Nº 5, Marzo de 2001.

Carmona FJ, Sanz LJ, Marín D. Síndrome de bunout y enfermería: factores modulares. Fuente Interpsiquis; 2. Sitio Web: http://www.intersalud.es; 2001.

Hernández P. Estudio descriptivo del síndrome de burnout en personal de salud del Hospital Militar de Bogotá. Acta Colombiana de Psicología 2001; 7:71-83.

Gil-Monte PR. Aproximaciones psicosociales y estudios diagnósticos sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 2000; 16(2):101-2.

Gil-Monte PR. (2002). Validez factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Inventory-General Survery”. Salud Pública de México 2002;44(2):33-40.

Correal M, Posada M, Pérez L. El síndrome de burnout: conceptualización, evaluación, prevención. Monografía para optar por el título de Psicólogo. Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, Bogotá; 2000.

Maslach C, Jackson SE. Burnout in health professions: a social psychological analysis. In: Sanders GS, Sulz J, editors. Social Psychology of Health and Illness. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum; 1982.

Maslach C, Leiter MP. Burnout. In: Enciclopedia of Mental Health v. 1. Academy Press; 1998. p. 347-57.

Guntupalli KK, Fromm RE. Burnout in the internist-intensivist. Intensive Care Med 1999; 22(7): 625-30.

Wright TF. Hardiness, stress and burnout among intensive care nurses. J Burn Care Rehabil 1993; 14(3):376-81.

Walker CHM. Neonatal intensive care and stress. Arch Dis Child 1997;57(4):85-93.

Oehler JM. Burnout, job stress, anxiety and perceived social support in neonatal nurses. Heart Lung 1991;20(5):500-5.

Bartz C, Maloney JP. Burnout among intensive care nurses. Res Nus Health 1986;9(2):147-53.

Stechmiller JK, Harandi HN. Predictors of burnout in critical care nurses. Heart Lung 1993;22(6): 534-41.

Marshall RE, Kasman C. Burnout in the neonatal intensive care unit. Pediatrics 1992; 65:1161-73.

Goodall J. Balancing options in neonatal care. Arch Dis Child 1996;59(3):88-92.

Marrero ML. Síndrome de burnout en personal de neonatología de Ciudad de La Habana. Tesis de Especialista en Psicología de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2002.

Marrero ML (2003): Burnout en enfermeros que laboran en los servicios de neonatología. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2003;4(1-2):33-8.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.