Ética de la investigación clínica en seres humanos. Desarrollo histórico en Cuba
Palabras clave:
bioética, consentimiento informado, salud ocupacionalResumen
La investigación médica en seres humanos es uno de los problemas donde la medicina tiene sus mayores retos. Al respecto existen numerosas interrogantes sobre los códigos que deben regular estos procederes, y hasta dónde puede extenderse el conocimiento y el consentimiento de las personas objetos de estudios. En Cuba la creación de los centros de investigación permite acumular experiencias en la correcta aplicación de las normas éticas que regulan dicha actividad, y los pacientes siempre tienen el derecho a aceptar o no su participación en los experimentos, así como los investigadores la obligación de solicitar su consentimiento
Descargas
Citas
Acosta Sariego JR. Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana: Centro Félix Varela; 1997.
Acosta Sariego JR. Bioética para sustentabilidad. La Habana: Centro Félix Varela; 2002.
Amaro Chelala JR. El consentimiento informado en la rea-lización de ensayos clínicos /Sitio en Internet/. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol27_1_98/mil10198.htm/. Acceso: 6 de febrero 2004.
Marinello Guerrero JJ. Tratamiento de medicina alternativa con intención curativa en el manejo del paciente con cáncer. Consideraciones éticas. /Sitio en Internet/. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/med/vol41_4_02/med10202.htm/. Acceso: 6 de febrero 2004.
Microsoft Corporation. Enciclopedia Microsoft Encarta 2002. © 1993-2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).