Repercusión del neoliberalismo y la globalización en el trabajo y la mujer trabajadora
Palabras clave:
neoliberalismo, globalización, mujer trabajadora, enfoque de géneroResumen
Se realiza un estudio acerca de las bases históricas del neoliberalismo y la globalización, sus antecedentes y cómo estas políticas han influido en el trabajo a través de un análisis de estadísticas recientes. Dentro del ámbito laboral, se particulariza la enorme trascendencia que las políticas de globalización neoliberal han tenido para la mujer trabajadora, expresada en la desigualdad a la que se enfrenta por su condi-ción de género
Descargas
Citas
Microsoft Corporation. Enciclopedia Encarta [CD-ROM]. Washington: Microsoft; 2004.
Dierckxsens W. Del neoliberalismo al poscapitalismo. San José de Costa ¡Rica: Departamento Ecuménico de Investigaciones; 2000.
Estefanía J. La nueva economía: la globalización. Madrid; 1996.
Stiglitz JE. El malestar en la globalización. Santillana Ediciones Generales; 2002.
Pazos B. La globalización económica neoliberal y la guerra. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2004.
Organización Mundial de la Salud. Salud ocupacional para todos. Estrategia Mundial. Ginebra: OMS; 1995.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 1998. Nueva York: PNUD; 1998.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2001. Nueva York: PNUD; 2001.
INEGI. Encuesta Nacional de Empleo. México DF; 1992.
Garduño MA. La categoría de género en la explicación de los perfiles de enfermedad y muerte de varones y mujeres. Salud Problemas Nº 25. México DF: UAM-X; 2003.
Teixeira J. Reflexiones en torno a la salud de la fuerza de trabajo femenina. Fuerza de trabajo femenina urbana en México. México DF: Ed. M. A. Porrúa; 2004.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Esta licencia permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista (componente BY o atribución). Coincidente con la política de Acceso Abierto, no se podrán hacer usos comerciales de los contenidos publicados por esta revista (componente NC). Se permitirán las obras derivadas (remezcla, transformación o creación a partir de la obra original), siempre y cuando sean distribuidas bajo la misma licencia de la obra original (componente SA).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).